Quito celebra el “Día Internacional del Reciclaje”
Este jueves, 17 de mayo de 2018, el mundo entero celebra el “Día Internacional del Reciclaje”, instituido en 1994, en Texas, Estados Unidos, con el propósito de promover una mayor responsabilidad en los ciudadanos en el manejo adecuado de los desechos que dañan la naturaleza.
En este marco y con el firme compromiso de concienciar a la ciudadanía del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) sobre la importancia de tratar los desechos y residuos de manera adecuada y, de esta manera, reducir la huella de contaminación. La ciudad capital se suma hoy también a esta celebración mundial.
Este compromiso y responsabilidad con el ambiente se realiza desde el Municipio de Quito, a través, del programa “Quito a Reciclar”, que lo ejecuta desde el 2016, el Municipio de Quito.
El programa tiene entre sus ejes de acción: la recuperación de residuos reciclables (netamente reusables); recuperación de residuos domésticos especiales y peligrosos, y la recuperación de residuos orgánicos en los mercados municipales de la ciudad.
Para reforzar la tarea educativa y comunicacional hacia la ciudadanía en general, la Secretaría Metropolitana de Ambiente desarrolló una herramienta informática, que se la puede visualizar en el portal: www.quitoambiente.gob.ec, la misma que facilita el acceso de los ciudadanos para participar en el programa Quito a Reciclar y permite conocer la ubicación de los puntos de acopio existentes, más cercanos a los hogares u oficinas.
La aplicación digital muestra las direcciones, contactos y describe, también “cómo se debe entregar los residuos” y comparte con la ciudadanía algunos “tips ambientales”.
Mediante el programa “Quito a Reciclar” además, se favorece a cerca de 200 familias, de ex mineros, hoy convertidos en gestores ambientales y, actualmente son los encargados de la recolección diaria de residuos reciclables, contando así con un ingreso económico fijo y una práctica fuera de peligro.
En Quito se producen en promedio 2.000 toneladas al día de residuos domésticos e industriales no peligrosos, que van directamente al Relleno Sanitario “El Inga”. Además, existen 452 puntos de acopio para 16 tipos de residuos.