Emprendimientos para estudiantes del bachillerato virtual
Los cursos de Economía Solidaria y Turismo Comunitario organizados por la Secretaría de Educación, Recreación y Deportes y la Fundación Intercultural Guanchuro impulsaron a los estudiantes del proyecto Bachillerato a Distancia con Apoyo Tecnológico-BVI a materializar sus emprendimientos.
Prioritariamente, cincuenta estudiantes de segundo año de bachillerato, de todos los cibercentros del proyecto, divididos en dos grupos de 25 estudiantes para cada curso, recibieron una capacitación 120 horas, de forma gratuita, por parte de los técnicos de Guanchuro, aliada estratégica de la Secretaría Metropolitana de Educación, Recreación y Deporte.
El propósito fue preparar, de una forma técnica, a los estudiantes que en el tercer año de bachillerato deben presentar su proyecto de emprendimiento para graduarse. Para ello acudieron días sábados del mes de abril y de inicios de mayo, a la Casa Somos San Marcos que apoyó la capacitación con el uso de sus instalaciones.
En el cierre de los cursos, los estudiantes recibieron sus certificados y presentaron proyectos personales o solidarios, en los que están trabajando, algunos son su medio de subsistencia, tales como para la preparación de alimentos, confites, chocolates; reciclaje; plantas; manualidades, etc. Otros emprendimientos están en construcción, planifican a futuro fomentar el turismo con senderismo, visitas a cascadas, hospedaje, recorridos, etc.
“Para dos estudiantes, que tienen hijos con discapacidad, estos talleres han sido significativos porque pueden estudiar, trabajar y atenderlos. Una de ellas, Lorena es un caso particular, madre e hijo estudian en nuestro bachillerato, me comentaba que el hijo no le gusta que le ayude en nada. Lorena tenía miedo de emprender y después del curso implementó un Burger y ahora tiene bastante clientela”, señaló la coordinadora del proyecto, Jimena Salcedo.
Ángel Ramírez, de la Fundación Intercultural Guanchuro, motivó a los estudiantes del curso de turismo para que continúen con sus proyectos. Manifestó que en la próxima década, en nuestro país esta actividad será la primera fuente de ingresos. Este es el segundo año que la Fundación apoya la capacitación del bachillerato virtual y lo seguirá haciendo para mejorar la economía de los estudiantes y de sus familias.
En los talleres se compartieron experiencias de emprendimientos exitosos y de los que no lo fueron, con la esperanza puesta en que siempre se puede volver a empezar; con valores compartidos como la solidaridad, la confianza, el apoyo, la reciprocidad, para generar emprendimientos, desde los más pequeños a los más grandes. Los estudiantes, de su parte, desarrollaron ingenio, creatividad, con el deseo de hacer realidad sus sueños.
El Bachillerato a Distancia con Apoyo Tecnológico es un proyecto de desarrollo humano, de inclusión educativa, que restituye el derecho a la educación a personas de 18 años en adelante. Permite que madres de familia, personas adultas, jefes de hogar, personas con discapacidad, retomen sus estudios para culminar el bachillerato, mediante el uso de una plataforma virtual.