Municipio de Quito realiza operativos para controlar la contaminación sonora
Con el propósito de reducir la contaminación sonora y atender las denuncias ciudadanas el Municipio de Quito, a través de la Secretaría Metropolitana de Ambiente realiza operativos de control permanente en el Distrito Metropolitano de Quito.
Los controles continuos se realizan en la calle Portugal, barrio La Floresta y, también en La Mariscal, en horario nocturno. Por cuanto en la noche es donde se registra el incremento de ruidos debido a las actividades de los establecimientos asentados en estos sectores.
En estos operativos se solicita a los establecimientos que realicen el monitoreo de ruido en un laboratorio autorizado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriana. También, se ejecutan controles públicos y se notifican a los locales o negocios para que tomen medidas de insonorización.
En el Centro Histórico (Plaza Grande), la Secretaría de Ambiente socializó la normativa de ruido a 738 establecimientos del sector. Mientras que, la Policía Metropolitana y la AMC realizan el control de cumplimiento de las Ordenanzas Metropolitanas 119 y 138. De igual manera, estas acciones de control, que son públicas y aleatorias, se realizan, también, en La Ronda
Los lugares con exposiciones altas de ruido en el rango de 70 a 75 dB/día (decibeles) se encuentran principalmente en la llamada “Zona Rosa” de La Mariscal, conocida también como Plaza Foch y sus alrededores.
Este es un caso de éxito en el control de ruido en la ciudad, debido a que con la socialización del instructivo y la gestión institucional directa se viabiliza una mejor tarea para convertir a la zona en un espacio con niveles regulados.
Es importante recordar que los mapas estratégicos de ruido basan su potencialidad en ensayar y predecir mejoras.
Para el caso de Quito, el mapa estratégico de ruido se realizó en mayo de 2017 y finalizó en febrero de 2018. Este instrumento fue impulsado por la Secretaría de Ambiente, a través del software de modelamiento acústico CadnaA de la empresa DataKustic.
Normativa vigente
El marco normativo para controlar el ruido en el DMQ se ampara en las Ordenanzas Metropolitanas 213 – De la Contaminación acústica, Art. II. 371.-que refiere que: “…Aquellos establecimientos que mantengan equipos o aparatos que superen los límites permitidos, la AMC procederá al retiro inmediato de los dispositivos sonoros”.
Ordenanza Metropolitana 119 – Licencia Metropolitana Urbanística para publicidad – Art. 8. Medios de expresión no autorizados. Se prohíbe con carácter general: La publicidad fija y móvil a través de dispositivos sonoros tales como campanas, parlantes, altavoces, silbatos, sirenas y otros similares.
Mientras que, la Ordenanza Metropolitana 138 referente a la Norma Técnica para control de la contaminación por ruido, establece las competencias y gestión de cada una de las instituciones metropolitanas (Secretaría de Ambiente, Agencia Metropolitana de Tránsito y Policía Metropolitana) encargadas del cumplimiento de la respectiva norma técnica y control del ruido en la ciudad.
Si nos pueden ayudar soy un ciudadano quiteño q vivo en Sto Dgo d los Colorados les comunico q en esta ciudad parece q no hay una ordenanza municipal q regule controle y sancione la contaminación auditiva les comunico acá el ruido es insoportable en las calles en los barrios en los buses d transporte público etc por favor si nos pueden ayudar soy Carlos Sánchez Gijón fono 0991307393 gracias
n
en el sector del tejar, el placer, san juan circulan carro que venden gas, y pitan estrepitosamente todas las mañanas, desde las 6, hasta las compiten quien pita mas fuerte, eso es de todos los dias, y no hay nadie que ponga limite a tamaña estupidez, que afecta a todos los pobladores del los sectores antes mencionados. donde están las autoridades?