Banda Municipal cumple 85 años de compartir fiesta y música con los quiteños
La Banda Municipal de Quito celebra su 85 aniversario, brindando a la comunidad tres conciertos en diferentes escenarios y fechas en donde mostrará la variedad de su repertorio y su versatilidad como conjunto musical. En el marco del Teatro Capitol las condiciones acústicas y escénicas serán inmejorables.
Los tres conciertos se cumplirán en el norte, centro y sur de la ciudad, según el cronograma establecido tanto en horarios como en espacios que se detallan a continuación.
· Viernes 6 de julio | Teatro Capitol / 19h30
· Viernes 13 de julio | Parque Cotocollao / 19h30
· Sábado 14 de julio | Tribuna del Sur / 19h30
En más de ocho décadas la Banda ha dado muestra de calidad y de sensibilidad. Su empatía con el público está probada y se confirma en cada presentación de estos músicos queridos, admirados y respetados en todo el país.
Anualmente, los conciertos de aniversario de la Banda Municipal han servido de ocasión para que en retretas o actos públicos, el grupo ponga en escena lo mejor de su calidad musical. Esta es una oportunidad especial para apreciar y disfrutar del trabajo de los músicos de la más entrañable agrupación musical de la ciudad.
Actualmente está bajo la dirección del maestro Óscar Aimacaña Sangucho, quien realiza la mayoría de arreglos musicales para el conjunto.
El repertorio y los invitados
En la primera parte la Banda Municipal interpretará la obertura de La fuerza del destino (Giuseppe Verdi), el swing Sing, sing, sing (Louis Prima) y un ensamble con los pasillos ligeros Reír llorando (Carlos Amable Ortiz) y Alegrías (Inocencio Granja).
En la segunda parte de la velada, la Banda recibirá como invitado al Trío Pambil. Nuestro juramento (bolero de Benito de Jesús) correrá el telón en esta sección programa. Seguirán el pasillo El alma en los labios (Francisco Paredes Herrera), un mix de las tonadas La naranja (Carlos Chávez Bucheli) y Poncho verde (Armando Hidrobo) y el albazo Si tú me olvidas (Jorge Araujo Chiriboga).
Los pasacalles Apasionadamente (Julio César Villafuerte) y Las leyes del amor (Luis Alberto Sampedro) subirán la alegría, antes de cerrar esta penúltima parte con un popurrí de tres boleros: Sin ti (Pepe Guizar), Rayito de luna (José de Jesús Navarro Moreno) y Me voy pa’l pueblo (Marcelino Guerra).
En la tercera y final parte del programa, la Banda Municipal se pondrá en modo fiesta. Un Mosaico de salas de los Latin Brothers abrirá enérgicamente este momento final. La versión merengue de Melina (Camilo Blanes) añadirá más aire tropical a la noche.
El concierto terminará con el mezcladito final, cargado de alegría popular: Qué lindo es mi Quito (albazo, Humberto Dorado Pólit), Lindo Quito de mi vida (pasacalle, Custodio Sánchez) y el aire típico Quiteñita, arreglado por Ernesto Rivadeneira.
Banda Municipal de Quito
Fue fundada el 11 de julio de 1933, con los músicos de las bandas desorganizadas de algunos batallones del ejército, luego de la Guerra de los Cuatro Días en 1932; entre los batallones de músicos estuvieron el Regimiento Bolívar, los batallones Constitución y Manabí, así como de la Banda de la Policía Nacional.
Con el pasar de los años su presencia se ha vuelto indispensable en actos públicos de la ciudad, a los cuales su presencia engalana y da realce. También es solicitada por los más diversos sectores ciudadanos, desde barrios o instituciones educativas hasta clubes deportivos o parroquias. La Banda está siempre dispuesta a atender estas demandas, convencida de la importancia de su tarea en el rescate, conservación y promoción del patrimonio musical ecuatoriano. Desde 2016 forma oficialmente parte del Patrimonio Cultural Intangible de Quito.
buenos días pero no indica la hora de presentación en la tribuna del sur ni en el teatro capitol