Capacitación sobre programa ‘Quito a Reciclar’

Más de 80 personas de la Plataforma Gubernamental de Gestión Social, el 5 de julio, fueron capacitadas por la Empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo EP), sobre el programa de reciclaje “Quito a Reciclar”.

El Programa Quito a Reciclar, se desarrolla con el propósito de llevar adelante el sistema municipal de recuperación del material reciclable generado en la ciudad.

El programa se basa en tres componentes que buscan:

1. Promover la separación en la fuente y la correcta disposición de los residuos reciclables.
2. Implementar estrategias técnicas y operativas que permitan incrementar la cantidad de residuos sólidos reciclables a recuperarse en la ciudad.
3. Vincular a los recicladores de base (GME) en el programa de forma que se fortalezca el tejido social, reconociendo y formalizando su labor.

La Plataforma Gubernamental de Gestión Social es una entidad cooperante del programa ‘Quito a Reciclar’, tras la suscripción de un convenio se les destino 13 puntos limpios, para beneficio de los funcionarios y visitantes de la plataforma.

Los ‘Puntos Limpios’ son contenedores diferenciados que están ubicados en conjuntos residenciales, empresas públicas y privadas, así como en centros comerciales

Otra modalidad de la recolección diferenciada es a pie de vereda; que consiste en separar los residuos en la fuente y disponerlos en fundas identificadas para su efecto, con un horario y frecuencia de recolección establecida.

El programa cuenta con 21 barrios con servicio diferenciado a pie de vereda, en las Administraciones Zonales: Calderón, Quitumbe, Tumbaco, La Delicia, Eloy Alfaro y Eugenio Espejo.

Igualmente en un conversatorio sobre LA Huella Ecológica y Gestión de Residuos Sólidos, realizado en la Universidad Central del Ecuador, Emaseo Ep, participo con el tema del programa ‘Quito a Reciclar’. En esta actividad participaron más de 100 estudiantes de la facultad de Ciencias Biológicas.

El Distrito Metropolitano de Quito genera aproximadamente 2.188 toneladas diarias de residuos sólidos, de los cuales el 24% es reciclable, es decir más de 500 toneladas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *