El Centro de Arte Contemporáneo prepara actividades especiales para niños y jóvenes
Exposiciones, recorridos mediados por el huerto acuapónico, talleres para niños y adolescentes y una noche de atención extendida llena de música serán algunas de las actividades preparadas por el Municipio de Quito, a través del Centro de Arte Contemporáneo (CAC), destinado para niños, adolescentes y jóvenes en este verano 2018.
Según las actividades prevista por un lado “Tac tac tac verano en el CAC”, de gran acogida es uno de los programas educativos más esperados del año, en donde el área de Mediación Educativa y Comunitaria trabaja con niños y adolescentes de 6 a 16 años de edad en talleres de dibujo, escultura, collage y tratan temas como la diversidad, identidad, auto representación, entre otros.
A más de divertirse en actividades como danza k-pop y juegos colectivos y comunitarios; el vacacional tiene una duración de 15 días y contará con la participación de 40 niños, quienes al finalizar el vacacional, realizarán una exposición abierta al público el 3 de agosto, demostrando el proceso y los logros conseguidos.
Una importante activación que realiza el área de Mediación Comunitaria y Educativa en este mes, es el taller de ilustración básica orientado a niños de 6 a 12 años, misma que se realizará el 28 de julio a las 11h30, y “Cultiva, cocina y cura”, dirigido para jóvenes y adultos, evento que se toma el huerto una vez al mes para experimentar a través de recetas los beneficios de las plantas medicinales y vegetales, este taller se llevará a cabo el 21 de julio a las 11h30.
Todas las actividades del verano estarán acompañadas con recorridos por las muestras “Nadie”, un ciclo de video arte que habla sobre la superpoblación en las sociedades contemporáneas, y la muestra “Mariano 100 Años, Archivos”, con una primera parte de los cuadros y archivos más representativos de este premio que fomenta el arte contemporáneo del país, además de recorridos históricos por el edificio.
De igual manera el CAC trabajará con dos agrupaciones musicales para su programa educativo “Azares”, una oportunidad para abrir en horario extendido, presentar una de las muestras trabajadas y disfrutar de la música con Charles White, banda quiteña que experimenta entre la poesía, el blues y el rock, y Los Dados, riobambeños radicados en quito con tonos similares, alegres y cuyo objetivo principal es hacer disfrutar a las personas de su energía, esta actividad se desarrollará de forma gratuita el 20 de julio a partir de las 17h30.