Conversatorio sobre Flora urbana en el Parque Cumandá
Ciudad Revelada, proyecto comunitario de Cumandá presenta este sábado 14 de julio a las 15h00 el conversatorio: “Flora Urbana: encuentros al andar” donde se reflexionará sobre las riberas, zonas adyacentes a los cauces de los ríos y su importancia en la composición estructural del ciclo de vida de la comunidad biológica. Pero también esta importancia biológica en el asfalto de la ciudad. Se contará con la presencia del Blg. Martin Bustamante y la Ing. Nancy Correa.
Hay flora urbana que se encuentra, como diría De Certau, al «ras del suelo»; no obstante, crece y resiste por resiliente. Las adversas condiciones ambientales y humanas que la ciudad determina no impiden que la flora viva y, anárquicamente, no solo en intersticios físicos, como aquellos pequeños espacios libres de cemento, sino también en intersticios simbólicos, en lugares practicados y personas que practican, por ejemplo, la medicina natural, sabiduría ancestral transmitida de generación en generación, en el ámbito cotidiano y, generalmente, amparada bajo la cada vez más escasa creencia de que la salud se encuentra al alcance de los pies. «(…) la naturaleza se resiste a morir, lucha denodadamente para no dejarse asesinar por ese gusano iconoclasta llamado hombre» (Merino, 1998).
El conversatorio es una actividad es previa al Viaje a Pie por la ruta San José de Oleas – Guangopolo a realizarse el sábado 21 de julio a las 08h00 donde se visitará un stand de productos derivados de la planta nativa y ancestral Chaguar (Penco o Agave), ubicado en el Centro Artesanal “El Cedacero”; a fin de acceder a la riqueza y el patrimonio artesanal del sector, así como conocer sobre productos elaborados a partir de las plantas urbanas.