Estrategia “Bájale al Acoso” llega al Corredor Central Norte del Metrobús
La Alcaldía de Quito ha dado grandes pasos en materia de prevención de la violencia de género cuyas iniciativas han sido reconocidas a nivel local e internacional.
Por ello, esta vez la estrategia “Bájale al Acoso” se amplía al Metrobús o Corredor Central Norte, que va desde el Playón de la Marín hasta la estación La Ofelia. Como parte de la inclusión exitosa de la estrategia se capacitó este 16 y 17 de julio, a 300 funcionarios del Metrobus, entre conductores, operadores, recaudadores, fiscalizadores, guardias de seguridad y personal administrativo.
Uno de los objetivos de la capacitación es involucrar y sensibilizar tanto a hombres como a mujeres en la prevención de la violencia sexual en el transporte público y el uso de la estrategia “Bájale al Acoso”, como un servicio ciudadano eficaz, gratuito de acceso masivo y confidencial.
En treinta y dos paradas del corredor central norte del Metrobús, se colocaron afiches informativos sobre la estrategia. Información que, también, está en el 85% de las unidades de cooperativas privadas que circulan en el corredor Central Norte (a finales de octubre estará cubierto el 100%).
“Bájale al Acoso” se ejecuta, desde marzo de 2017, y está activo en el 100%del transporte metropolitano y el 80% del transporte convencional (cooperativas de buses de administración privada).
Por su alto impacto social para erradicar la violencia sexual en el transporte, el “World Economic Forum” ubicó a la estrategia “Bájale al Acoso” en el top 20 de innovaciones sociales 2017. “Pacto Global” entidad de Naciones Unidas, en el mismo año le otorgó el reconocimiento “Buena práctica del Desarrollo sostenible”.
En el 2018, el Municipio de Quito fue invitado a exponer esta estrategia, en Alemania en la ITF, la cumbre de transporte más importante a nivel mundial. En tanto que la Unión Iberoamericana de Municipalistas, en mayo 2018, reconoció a “Bájale al Acoso” como Experiencia Innovadora, en la categoría “Políticas para prevenir y erradicar la violencia hacia mujeres y niñas”, durante la “IV Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género”