El Cuerpo de Bomberos de Quito se sitúa como el mejor equipado del Ecuador
La presencia de reverberos a gasolina, velas, lámparas y casas mixtas de la época colonial, eran las causas de los grandes incendios en Quito, a comienzos del siglo XX. Por lo que se hizo necesario crear el 19 de julio de 1921, un grupo de hombres voluntarios que salvaban del fuego vidas y bienes, así nacieron los bomberos de Quito.
La actividad bomberil fue informal, basada en el arrojo más que en la capacitación profesional. El 1 de abril de 1944, se fundó el Cuerpo de Bomberos de Quito con 35 jóvenes quiteños, desde entonces, la institución se ha consolidado, tecnificado y transformado, creciendo en número de efectivos. Ahora es el mejor equipado del Ecuador.
En 1945 existían dos estaciones de bomberos, la una en la Veintimilla y Reina Victoria y en la Rocafuerte y Morales. En la actualidad se cuenta con 23 totalmente equipadas que atienden los incidentes en todo el perímetro urbano y rural del DMQ.
Han transcurrido 74 años desde la creación del Cuerpo de Bomberos y la población de Quito ha crecido, son cerca de 2.8 millones de habitantes los que habitan en el DMQ. Actualmente el Cuerpo de Bomberos está conformado por 1.097 efectivos que trabajan diariamente con el objetivo de salvar vidas y proteger bienes, para ello cuenta con un equipamiento que los ubica entre los mejores y mejor equipados del Ecuador y de Latinoamérica.
Para combatir los incendios Bomberos Quito cuenta con 642 brigadas en el DMQ, 260 personas para apoyo operativo, 64 agentes para la enseñanza profesional, 60 bomberos forestales comunitarios, 39 de la unidad de control ambiental del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito, 32 guías forestales y el apoyo de 149 elementos logísticos: Un helicóptero, 37 camionetas, 2 vehículos utilitarios, 1 camión logístico, 3 buses, 17 autobombas, 65 motos, 19 tanqueros 4 ambulancias y 6 drones.
Hace 25 años las únicas formas para apagar un incendio eran con la llegada de una motobomba, una gran manguera y mucho esfuerzo de los bomberos, cada vez que se terminaba la carga de agua los tanqueros buscaban un hidrante cercano y para extinguir un incendio era necesario muchas horas de trabajo.
La ciudad ha crecido y por diversas causas, que muchas veces son provocadas por el hombre, en el año 2015 hubo una afectación de 2.587 hectáreas. En 2016 y 2017 se redujo el número de hectáreas afectadas a 196, esto representa una reducción del 96%, ahorrando a la ciudad 30 millones de dólares que se hubieran invertido en remediación.
El bombero, Ricardo Torres, nos recuerda que hace pocos años cuando se presentaba un incendio forestal era necesario subir a una parte alta desde donde se podía divisar el incendio; ahora personal del área de vehículos aéreos no tripulados de Bomberos, llegan al sitio del flagelo con 4 drones, dos de ala fija tipo avión marca Parrot, que permiten recorrer grandes extensiones, determinar zonas seguras, rutas de evacuación, puntos de abastecimiento, divisar el avance de la línea de fuego y el área involucrada. Este tiene una autonomía de vuelo de 40 minutos.
Otro dron, marca Phantom, sirve para realizar un levantamiento del área afectada, con esto se determinan las zonas de riesgo desde 120 metros de altura y un rango de 2 km a la redonda. Esto permite evacuar el personal en caso de un peligro potencial y también se cuenta con un dron Matrice 100 DJI, que fue modificado y mejorado para instalar una cámara termográfica que sirve para determinar puntos de calor en área del incendio forestal. Este dron tiene una autonomía de vuelo de 10 minutos.
Bomberos Quito ha colaborado en incendios forestales en otras ciudades, “hemos realizado búsquedas de personas extraviadas, en el DMQ y fuera de él, en Alausí se pudo localizar con la cámara térmica a dos personas extraviadas”, dijo el bombero Torres.
El cabo Segundo Calvache es el operador de la autobomba forestal UNIMOC-5000, marca Mercedes Benz, es un vehículo 4×4. Esto permite que pueda llegar a sitios inaccesibles para otras motobombas; puede cargar 875 galones de agua y está equipado con una bomba de 500 galones por minuto.
Una característica de este vehículo es que cuenta con aspersores que se activan cuando entra en zonas de calor por presencia de fuego, esto hace que su carrocería no sufra ninguna afectación, inclusive cuando pisa brazas encendidas no se registran afectaciones en sus llantas.
Esta autobomba forestal cuenta con un monitor que contiene un pitón que esta empotrado en la parte superior y es operado a control remoto para dirigir un chorro a presión, a una distancia de 50 metros, con una presión de 300 hasta 450 galones por minuto. “Esto permite que el personal de Bomberos no tenga contacto directo, evitando daños por la irradiación que emana un incendio fuerte”, señala Calvache.
A este equipamiento se suman dos vehículos utilitarios 8×8, marca Argo. Tienen cuatro enormes llantas con un labrado especial a cada lado, puede llegar a cualquier sitio por inaccesible que parezca; puede transportar personal, insumos, palas, mangueras o lo que se necesite para una emergencia. Otra de las características de este vehículo es su modo anfibio, es decir puede convertirse en un bote y sirve para la búsqueda y rescate de personas o animales.
El Cuerpo de Bomberos cuenta con el helicóptero Argus. Es de dos turbinas y puede llegar a una altura de 4.500 metros, además opera en altas temperaturas. Puede ser usado para múltiples acciones, transportar dos camillas y un paramédico o puede adaptarse un Bamby Bucket que puede transportar una carga de 1.200 kg, es decir 318 galones o 1.208 litros de agua para el combate de incendios forestales
El helicóptero de bomberos Quito ha intervenido en un sinnúmero de emergencias que han permitido salvar vidas dentro y fuera del DMQ; es de gran utilidad para realizar descargas en sitios inaccesibles y para apoyar las labores en tierra del personal de bomberos.
Hace pocos días Intervino en el incendio del 14 de julio de 2018, en las laderas boscosas del sector de Nayón, donde realizó inspecciones para determinar las zonas activas pero además ayudó con descargas para apoyar las acciones que permitieron, que luego de 27 horas, se haya podido controlar este incendio que afectó más de 30 hectáreas.
Buenos días, me surge una inquietud ¿Dónde recarga agua este vehículo, comprado por la alcaldía de Quito, para combatir los incendios forestales?