Distante presencia del olvido, 100 años de César Dávila Andrade
El 5 de octubre de 2018 se cumplen 100 años del nacimiento del escritor César Dávila Andrade (Cuenca, Ecuador, 1918-Caracas, Venezuela, 1967), cuya obra poética, narrativa y ensayística, está considerada por la crítica y la academia, como obra fundacional del país y una de las obras de más alta calidad del continente.
Con un Coloquio Internacional el 26 y 27 de julio se recordará y se rendirá homenaje al poeta César Dávila Andrade en el Centro Cultural “Benjamín Carrión”.
En este evento participaran cuatro escritores internacionales de México, Cuba, Perú y Venezuela, siete invitados nacionales, un cortometraje basado en el famoso poema “Muchacha en bicicleta”, fonografías de su poesía [música], un performance inspirado en “Catedral Salvaje”, la presentación de un libro de ensayos y venta de libros de la obra de Dávila Andrade.
El centenario de su nacimiento constituye una celebración muy importante para profundizar en la difusión, estudio, [re]lectura, reflexión, circulación, fomento de la lectura de sus obras y el serio análisis de su potente legado literario.
El Centro Cultural “Benjamín Carrión” de Quito, será el escenario para profundizar en la obra poética, narrativa y ensayística de César Dávila Andrade. La agenda propone dos conferencias a cargo de los catedráticos: José Gregorio Vásquez de la Universidad Los Andes de Mérida, quien profundizará en la poesía daviliana, mientras que la catedrática de la PUCE Myriam Merchán analizará la narrativa de César Dávila Andrade. Dos análisis profundos para abrazar la narrativa vital y la poesía fundamental del cuencano universal.
También se desarrollarán dos mesas de análisis y debate sobre la poesía del Fakir con poetas de diversas generaciones, tradiciones culturales y países como el cubano Jesús David Curbelo, quien debatirá junto al quiteño César Eduardo Carrión; y la interesante mesa con los jóvenes poetas Mario Pera de Perú, Gabriela Ruíz y Javier Cevallos Perugachi de Ecuador.
La agenda contempla además, la exhibición de un cortometraje inspirado en el poema “Muchacha en bicicleta”, considerado por la crítica como uno de los más hermosos escritos de Dávila Andrade, y que la productora Oliva de Chocolate y el sello independiente Bichito Editores recrearon y produjeron para este homenaje por el cumpleaños 100 del escritor. Ambos colectivos están conformados por jóvenes amantes del arte, formados en distintas disciplinas artísticas y de la comunicación.
El proyecto de curaduría para el Centro Cultural “Benjamín Carrión” lo realizó la escritora ecuatoriana Aleyda Quevedo Rojas, quien junto al poeta y editor peruano Mario Pera, pusieron a circular, en mayo pasado 2018, en la red el dossier de homenaje: Distante presencia del olvido, que reúne 13 ensayos y textos de distintos autores sobre la obra del Fakir, 25 de sus más notables poemas, dibujos de la artista venezolana Bettina Uzcátegui, quien fuera uno de los amores de Dávila Andrade, y tres ensayos indispensables del autor.
El dossier se puede descargar gratuitamente en el portal de:
www.vallejoandcompany.com.
Para los días del Coloquio en el Centro Carrión, se anuncia la distribución, a precio de costo, para el público participante de una versión impresa del dossier, que ha sido auspiciada en su totalidad por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Sede Nacional.