Emprendedores virtuales presentaron proyectos

En los exteriores de la Casa Somos Solanda, se realizó el “1er Encuentro de Emprendedores Virtuales” de los estudiantes de tercer año del Proyecto Bachillerato a Distancia con Apoyo Tecnológico-BVI, -BDAT-BVI-, que acuden al cibercentro de Solanda.

En el encuentro efectuado, el pasado sábado 21 de julio, treinta de los 112 estudiantes de tercer año que acuden al cibercentro expusieron a la ciudadanía los resultados de su trabajo en la materia de Emprendimiento y Gestión. Ellos son parte de los 400 estudiantes que se graduarán en la segunda promoción del BDAT-BVI. El desarrollo de un proyecto productivo o de emprendimiento es un requisito previo para su incorporación.

La Coordinadora del proyecto, Jimena Salcedo, indicó que “cada vez estamos más ceca de cumplir su meta y el 31 de julio será su graduación. El aplauso y las felicitaciones para ustedes que son unos verdaderos luchadores, vencedores que han demostrado ser mucho más que las circunstancias. Agradecer a su gestora que ha hecho esto posible y porque siempre está al frente de ustedes”.

“A diferencia del año anterior que los proyectos quedaron plasmados en el papel, este año hemos inaugurado veinte proyectos en diferentes lugares del sur de Quito. Los estudiantes iniciaron sus proyectos como algo obligatorio para titularse, pero de a poco lograron fortalecer los que ya los tenían y otros los construyeron. Llevaron sus metas, sus sueños a la vida real”, mencionó Sandra Viracucha, gestora educativa del cibercentro Solanda.

Alison Castañeda, preparó las gigantografías y la rotulación de los estands de sus compañeros. Ella, junto a su esposo e hija, promocionaba los servicios de Impresores del futuro, como se denomina su emprendimiento. Señala que “el bachillerato virtual fue lo mejor que pudieron haber hecho. Tengo tiempo para mi trabajo y para mi familia. Mi gestora me animó a hacer realidad mi emprendimiento y desde hace dos meses me puse el local.”

En otro estand, Carlos Tabango ofrecía los pristiños con miel de mora y la chicha de jora, con las recetas de familia. Dice que lo hace como su madre por más de cuarenta años y que lo que se quiere es que pruebe lo tradicional incorporando diferentes sabores como es la colada morada, la fanesca de dulce, que también vende en algunos eventos públicos.

Cevichochos, encebollados, tamal lojano, hamburguesa a la piedra volcánica, papipollo, tortas, bocaditos, sanduches, entre otros alimentos de sal y de dulce; cosmetología y belleza; confección de pijamas, salidas de baño, lencería; velas; cocteles, entre otros, fueron los emprendimientos expuestos. Los estudiantes, como reconocimiento a su esfuerzo, recibieron un certificado por la participación en el encuentro de emprendedores virtuales.

Por otro lado, en una Casa Abierta, otro grupo de estudiantes de los cibercentros La Roldós Pisullí, San Marcos, Conocoto y Chillogallo, en la Plaza Cívica de la Administración Zonal Eloy Alfaro, presentaron sus proyectos productivos y emprendimientos como lo hizo Betty Subía, estudiante del ciber Conocoto.

Betty, desde su experiencia como madre y por la necesidad de hidratar a su hijo deportista preparó una bebida natural con panela, amaranto y maracuyá, producto que, próximamente, será comercializado porque se encuentra en la etapa de consecución de permisos. Apuntó que: “El bachillerato virtual aporta muchísimo porque con un título las puertas se nos abren a todos, ayudó a mi emprendimiento y pienso seguir estudiando”.

Desde el inicio del proceso, mediante varios talleres, todos los estudiantes de tercer año recibieron elementos básicos y fundamentales para la estructuración del proyecto de emprendimiento y gestión, nacieron de ideas, fueron consolidándose y algunos ya se están ejecutando, incluso como sustento familiar para mejorar su calidad de vida.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *