Alcalde Rodas constató avance en la instalación de 414 paradas inclusivas
Xavier Torres, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda y Mauricio Rodas, alcalde metropolitano, realizaron la mañana de este miércoles 1 de agosto, un recorrido por las nuevas paradas inclusivas instaladas en varios sectores de la ciudad.
En esta primera etapa 109 paradas han sido instaladas como producto de una alianza pública-privada, en total serán 414 y concluirán su instalación en el mes de octubre.
Mauricio Rodas manifestó su agradecimiento a Xavier Torres, y recalcó que de esta manera se construye a Quito como una ciudad inclusiva. “Estas nuevas paradas son modernas, son funcionales, son cómodas para los usuarios, representa una mejora significativa en el mobiliario urbano que no solamente permite mejorar la calidad en el transporte público sino también representa un aporte al ornato de la ciudad”.
El Burgomaestre mencionó que se ha cumplido con la primera etapa de este proyecto, que consisten en la ubicación de 109 paradas. Mauricio Rodas hizo un llamado a los quiteños, para que las cuiden, por cuanto la colocación de las paradas representa una mejora gigantesca, con respecto a las anteriores.
“Son paradas con todas las comodidades, con piso podotáctil para la personas con discapacidad. Cuentan con asientos y apoyos para los usuarios. Tienen iluminación led, son seguras y funcionales. Sin embargo están siendo vandalizadas, grafiteadas, inclusive se ha botado ácido, para afectar su infraestructura. Quiero hacer un llamado a los quiteños a cuidar, lo que nos pertenece a todos, a no dañar y a no afectar. Estamos haciendo con inmenso amor para los quiteños, y sin duda es nuestro deber y responsabilidad cuidarlo”, reiteró el Alcalde.
Xavier Torres, ministro de Vivienda, felicitó la iniciativa del Alcalde Rodas y del Municipio de Quito “porque cuando vamos construyendo ciudades, vamos edificando un hábitat importante, y para las personas con discapacidad es fundamental la movilidad y el transporte. Creo que el dotar de esta infraestructura en las paradas, nos permite ver que las personas con discapacidad o sus acompañantes o su familia tienen garantizada primero la protección, la seguridad de su movilización. Esto visibiliza un ordenamiento de la ciudad, es parte de la ciudad que queremos embellecerla cada vez más, que la ciudadanía defienda este tipo de paradas”, concluyó.
Las 414 paradas de bus son modernas, funcionales y con todas las comodidades para los quiteños. La empresa privada invierte la totalidad de los recursos para dotar de este mobiliario urbano; también se encarga del mantenimiento de las paradas, para que estén impecables para los usuarios. Además el Municipio de Quito se beneficia de una regalía de 1.2 millones de dólares al año, por la publicidad colocadas en la paradas; lo que genera una serie de beneficios a la ciudad.
Todas las paradas de buses inclusivos están elaboradas con elementos de excelente calidad y características útiles para los usuarios, como acero inoxidable, lo que garantiza durabilidad, limpieza y mantenimiento; iluminación, en las horas de la noche que hay transporte público; apoyo isquiático, para descansar sin necesidad de sentarse (pensado en las personas de la tercera edad y con movilidad reducida).
Además elementos para personas no videntes, banda de tránsito, que es una zona de circulación segura que guía, plano háptico, una representación gráfica informativa, en lenguaje braille y superficie podo táctil, una guía en el piso; paneles informativos, con rutas de buses y otros datos útiles; bancas y basureros; señalización horizontal, que identifica las áreas de embarque y desembarque de pasajeros; y algunas paradas contarán con wifi para acceder a la aplicación “Movilízate UIO” y así conocer la ruta de transporte.