Alcalde visitó Solanda para constatar afectaciones en viviendas
El martes 31 de julio, el Alcalde Mauricio Rodas recorrió las viviendas afectadas en Solanda e indicó que el Municipio está realizando todas las acciones para conocer la causa de estas afectaciones. El Burgomaestre informó que tan pronto se supo el problema se instaló una mesa técnica en la zona que involucra a los moradores. La Universidad Católica del Ecuador y la Escuela Politécnica Nacional realizan la actualización de la microzonificación sísmica en Solanda y técnicos del Municipio están inspeccionando las viviendas afectadas para hacer un levantamiento de las afectaciones.
El alcalde Mauricio Rodas indicó que frente a la preocupación que tiene los moradores de Solanda por hundimientos y rajaduras que se presentan algunas viviendas, “he venido personalmente para constatar lo que está ocurriendo, hemos trabajado desde enero, se han instalado mesas técnicas y se establecen reuniones con los vecinos para avanzar en los estudios técnicos que permitan implementar soluciones adecuadas al problema”, señaló.
El Burgomaestre indicó que luego de las inspecciones a 400 viviendas de la zona, se determinó que una vivienda debía ser evacuada para precautelar la vida de los habitantes ya que presentaba un riesgo no mitigable (es decir que no se podía realizar ninguna reparación), por lo que se iniciará el proceso de expropiación, pero se continúa con las inspecciones en todas las viviendas de Solanda.
Indicó que en tres semanas la Universidad Católica presentará un macro resultado de las primeras inspecciones y en la medida que se establezcan los estudios de suelo y de daños estructurales que realizan dos prestigiosas universidades ecuatorianas se tomarán las medidas correspondientes.
“Lo más importante en mi calidad de Alcalde de Quito es cuidar la vida y la seguridad de los quiteños y eso es justamente lo que se está haciendo en Solanda”, dijo el Alcalde Rodas.
El convenio firmado con la Universidad Católica y la Escuela Politécnica Nacional contempla la primera fase del estudio de microzonificación sísmica en las parroquias de Solanda hasta Turubamba, limitado al este y oeste por las estribaciones montañosas de Quito. La población beneficiada será de 390.000 habitantes de esta zona que comprende las parroquias: Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana, Chillogallo, Quitumbe, La Argelia, La Mena, Solanda y San Bartolo.
El Secretario de Seguridad, Juan Zapata, indicó que desde hace siete meses se generó una mesa de trabajo y se estableció un COE zonal. Además cerca de 50 técnicos de la Dirección de Riesgos Metropolitana, realizan evaluaciones en los inmuebles afectados sobre: área de construcción, antigüedad, número de pisos de la vivienda, además el tipo de material que se utiliza para la cimentación, estado de las paredes, columnas y mampostería, y si cuenta con una estructura resistente en las vigas y losas.
El objetivo final es identificar las amenazas en los sectores donde se realizaron las evaluaciones para detectar la vulnerabilidad física de las edificaciones.
Guillermo Arce es propietario de una de las viviendas afectadas en Solanda, ubicada en el pasaje Joaquín Lalama, vive en este sector desde hace 34 años. Su casa presenta cuarteamientos y su preocupación es constante. “El Alcalde no nos ha dejado solos y el Secretario Juan Zapata está coordinando reuniones con nosotros y tenemos la esperanza de que nos van a ayudar a solucionar los problemas que tenemos”, señaló don Guillermo.