Con la obra “Una mirada hacia mi Alma” Culminó el proyecto Jóvenes por la paz

Para sensibilizar a la comunidad en temas de violencia de género, delito sexual y maltrato infantil, el Municipio de Quito a través del Centro de Apoyo Integral (CAI) Tres Manuelas, de la Administración Zona Centro, conjuntamente con la ONG Davis Projects for Peace, realizó el miércoles 1 de agosto el evento de clausura del proyecto ´Jóvenes por la Paz´, que se llevó a cabo del 19 de mayo al 1 de agosto de 2018.

El Salón de la Ciudad, fue el escenario para la realización del evento de clausura, del proyecto que se ejecutó con la participación de 35 adolescentes de entre 13 y 22 años, que se juntaron para vivir una experiencia inolvidable, junto a Olivia Chew, originaria de Singapur, coordinadora del proyecto ´Jóvenes por la Paz´, que intenta abordar la violencia de género y la violencia intrafamiliar a través de la educación.

“Los jóvenes son una población muy vulnerable en nuestra sociedad, pero al mismo tiempo son los más fuertes porque tienen el afán de aprender y la capacidad de cambiar las injusticias que ellos observan y viven. El proyecto encarna la lucha que tienen los jóvenes, y al mismo tiempo la esperanza que ellos llevan para construir una sociedad más armónica y de más amor”, expresó Olivia Chew.

Por su parte Roberto Moncayo, Director de CAI, explicó que Tres Manuelas, es un centro que brinda un servicio de calidad y calidez a las víctimas de violencia de género, violencia intrafamiliar, violencia sexual y maltrato infantil, atiende de forma integral e interdisciplinaria con la finalidad de disminuir los índices de violencia y mejorar la calidad de vida de las familias y por esa razón decidió apoyar el proyecto.

En el evento de clausura, los jóvenes presentaron la obra  “Una mirada hacia mi alma”, en la que realizaron una representación artística vivencial de violencia intrafamiliar, alcoholismo, drogadicción, embarazo adolescente, aborto. Analizaron cómo la sociedad ve los problemas y cómo se sienten los jóvenes sobre estos temas.

Para Vivi Yánez, una de las adolescente que actuó en la obra, “participar en éste proyecto fue una experiencia bonita, no solo como terapia, sino porque a través del teatro pudimos comunicar las emociones y expresar realidades en las que vivimos”.

Marlon Ochoa, otro de los jóvenes participantes, indicó que le impresionó mucho el momento en que todos los adolescentes hablaron sobre sus problemas, “fue muy duro conocer que uno pensaba que la situación de uno era dura, cuando en realidad la de otros es más difícil todavía”, manifestó sorprendido.

Según Olivia Chew, el proyecto tiene tres partes, en la primera, se trataron temas de género y la sexualidad. Desde una perspectiva feminista, discutimos sobre los derechos humanos. Se hicieron salidas al Quilotoa y unos parques en Quito, en donde los jóvenes expresaron sus vivencias. En la segunda parte, que se va a realizar en el mes de agosto, durante las colonias vacacionales, los participantes del programa, replicarán lo aprendido y en la tercera parte del programa se extenderá a la comunidad, con la enseñanza de inglés para niños, jóvenes y adultos.

Luego de las presentaciones artísticas de música, teatro y danza, se realizó un Foro en el que los asistentes, solicitaron que el taller no se quede allí, sino que sea el inicio de algo grande. Finalmente los jóvenes recibieron un certificado de participación.

 

 

 

Elaborado por: Administración Zonal Centro  Contacto al: 3952 300         Ext. 16614

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *