Operación de la Fiesta de la Luz será controlada desde el Puesto de Mando Unificado

Del 8 al 12 de agosto en 19 edificaciones patrimoniales del Centro Histórico de Quito, el Cabildo Capitalino realizará la tercera edición de la “Fiesta de la Luz”, evento que se ha convertido en el más importante de la ciudad y del país. El Secretario de Seguridad y Gobernabilidad, Juan Zapata, recordó que en el primer año se contó con 1 millón y medio de personas, el segundo año asistieron 2 millones 50 mil ciudadanos y para la edición 2018 de la Fiesta de la Luz se estima que estarán más de 2.5 millones de personas.

Para controlar la adecuada ejecución de esta Fiesta y para brindar absoluta seguridad a los concurrentes se contará con 11 800 funcionarios de 16 dependencias municipales y el apoyo de Policía Nacional y Ministerio de Salud que conectará toda la red de hospitales al operativo por la Fiesta de la Luz. Con el propósito de coordinar con todas las dependencias que participan en la Fiesta se implementará del 08 al 12 de agosto, de 17:00 a 02:00, del día siguiente, un Puesto de Mando Unificado. Estará ubicado en el hall del Palacio Municipal, contará con personal técnico y con un representante de cada institución, que tendrá poder de decisión y coordinará directamente con el personal de su dependencia, es decir es la cabeza operativa de este evento masivo.

Desde este PMU se tomarán todas las decisiones, se generan los protocolos de acción y se atienden todos los requerimientos que se presenten en el perímetro donde se desarrolla la Fiesta de la Luz. Se recomienda a los asistentes descargar la aplicación GoUIO, está disponible para los sistemas iOS y Android, de forma gratuita. Luego de descargarla, no se necesita de datos para navegar.

GoUIO es la guía de viaje que le brinda toda la información sobre turismo en la ciudad para que su visita, viaje o estancia sea la mejor. Sí usted se descarga la app GoUIO puede mantenerse informado sobre lugares de alojamiento, gastronomía, atracciones turísticas, agendas turísticas, eventos y más.

Ante cualquier emergencia de pérdida de un niño, accidente, robo o cualquier evento, está disponible el Whatsapp 0963029531 del PMU que atenderá la emergencia de forma inmediata. La cabeza operativa del PMU es un funcionario de la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad que trabajará en coordinación directa con el 911 y el COE Metropolitano. Cuando se presenta una novedad se levanta una ficha y el coordinador operativo del PMU canaliza vía Whatsapp o radio, hacia la institución para que actúe en el sitio con el personal asignado en el área donde se desarrolla la Fiesta de la Luz.

El PMU contará con 24 cámaras que en tiempo real monitorean lo que sucede en todo el perímetro del Centro Histórico, que a su vez están enlazadas al Sistema de video vigilancia de Video Wall del Municipio de Quito y a las cámaras del 911. El Secretario de Seguridad indicó que el PMU cuenta con un Software, que se enlaza con una fotografía aérea captada a través de drones y que permite calcular 3 o 4 personas por metro cuadrado y multiplicado por el área que se encuentre ocupada determinará diariamente el número de asistentes a la Fiesta de la Luz.

El Secretario Juan Zapata, indicó que cada institución cuenta con personal distribuido en toda el área del evento, así por ejemplo el Cuerpo de Agentes de Control y la Agencia Metropolitana de Control vigilará que los 500 comerciantes autorizados estén en los espacios asignados y tengan la autorización.

La Policía Nacional controlará el orden público y el tema delictivo; el Cuerpo de Bomberos brindará atención pre hospitalaria, la Secretaría metropolitana de Riesgos se encargará de coordinar los puntos de evacuación, los circuitos y la megafonía; Emaseo realizará la limpieza antes, durante y después del evento. Se dispondrá baterías sanitarias en puntos específicos. La EMMAPS distribuirá en puestos fijos agua a los presentes por lo que se recomienda que lleven su propio tomatodo; la AMT estará coordinando la movilidad en los perímetros exteriores del centro histórico y la Empresa de Transporte habilitará el servicio del Trole que llegará por el sur hasta la Recoleta y en el norte hasta El Ejido.

Juan Zapata recordó que a las 18:00 el Centro Histórico se vuelve peatonal por lo que pide a los ciudadanos sacar antes de esta hora los vehículos del área del Centro Histórico y recuerda que no existirán parqueaderos habilitados en todo el perímetro de la Fiesta de la Luz. Los parqueaderos del Centro Histórico se cerrarán a las 17:00 y se reabrirán a las 01:00 del día siguiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *