Alcalde Rodas inauguró punto de atención gratuita de Salud al Paso en el Terminal Multimodal El Labrador
Con la presencia de los usuarios del Terminal Multimodal de El Labrador, la mañana de este martes 14 de agosto, el Alcalde de Quito, Mauricio Rodas, inauguró el primer Punto Semifijo del Proyecto Municipal Salud al Paso de 6 que entrarán en funcionamiento en los próximos meses.
Son puntos semi-móviles que serán reubicados de acuerdo a la necesidad, dijo el Alcalde Rodas, al indicar que se amplía el servicio con 6 puntos semifijos; 5 de ellos estarán ubicados en las estaciones multimodales de transporte público que conectan el servicio del Trole o de la Ecovia con el futuro servicio que brindará el Metro como son las estaciones de El Labrador, La Magdalena, Quitumbe, El Recreo, San Francisco. También contará con un punto semifijo en la Plaza de la Independencia en donde ha habido una demanda importante de este tipo de servicio.
“Con este punto de salud se fortalece el programa Salud al Paso, iniciativa que surgió en el año 2015, en esta Administración Municipal con el fin de generar prevención y promoción de la salud, combatir las principales causas de mortalidad en los quiteños como son las enfermedades crónicas no transmisibles entre las que se encuentran: la diabetes, hipertención, obesidades, enfermedades cardio vascurales y determinados tipos de canceres que pueden prevenirse al generar una cultura de vida sana y si hay una detección de factores de riesgo”, puntualizó.
El Burgomaestre señaló que en más de tres años que tiene de operación el programa Salud al Paso ha brindado 887.838 atenciones completamente gratuitas. El objetivo es culminar el año 2018 superando el millón de atenciones.
Al momento se dispone de 10 puntos fijos. Estos se encuentran ubicados en los parques La Carolina (2), Las Cuadras, El Ejido, Bicentenario, Estación de la Río Coca Ecovía, La Alameda, La Armenia, De la Juventud en Carapungo, y finalmente, en la parada de trolebús del Recreo.
Adicionalmente, 11 puntos móviles cubren principalmente las estaciones de transporte público, mercados, plazas y parroquias rurales alejadas de Quito, además de abarcar a la población de responsabilidad municipal como son: comerciantes de mercados, empleado municipales, adultos mayores del programa 60 y piquito, escolares municipales y niños de los centros de cuidado infantil.
El Secretario de Salud, José Rúales, como importantes a los espacios en las estaciones multimodales en vista de que las personas mientras esperan el transporte pueden realizarse exámenes gratuitos sobre los niveles de tensión arterial, niveles de glucosa en la sangre, niveles de glucosa en las sangre, sobre los niveles de masa corporal que permite identificar factores de riesgo que puedan derivar en enfermedades crónicas no transmisibles. A través de este programa se genera una base de datos que permite hacer seguimiento a los ciudadanos que vuelven a los puntos de atención para generar un monitoreo permanente sobre su estado de salud.
Para Carlota Barahona, Mariana Ochoa, Romy Avila, usuarias del transporte público, consideran que fue muy importante el que el Municipio de Quito haya colocado un punto semifijo de Salud al Paso en el Terminan del Labrador, ello les permite que se atiendan y puedan saber cómo se encuentran de salud.
Mariana Ochoa, de 60 años, habitante del barrio Martha Bucaram, dice que es usuaria de Salud al Paso, ella se hace atender en la Plaza de la independencia. Al ser diagnosticada como obesa, trata de poner en práctica las recomendaciones relacionadas con la alimentación. A nombre de su familia le agradece al Alcalde Rodas por llevar adelante este programa.
Mientras tanto Romy Avila, realiza actividades de costura, habita en el sector de la Kennedy. Dice que esta fue en la primera vez que se hace atender en Salud al Paso y que le detectaron que sufre de presión alto, ella no lo sabía ahora esta alerta para cuidarse.
Por su parte Michell Castro, nutricionista de Salud al Paso, considera que el programa al extender su servicio atrae a más personas para que prevengan enfermedades no transmisibles. La atención en la Terminal de El Labrado es de 7h00 a 15h30 de lunes a viernes. Diariamente se atiende 30 personas.
Pesima atencion del punto salud Metro