Vigésimo Sexto Encuentro Cultural de Parroquias Rurales será en Calacalí
El Vigésimo Sexto Encuentro Cultural de Parroquias Rurales se desarrollará en Calacalí, del 17 al 19 de agosto, con la intervención de los 33 gobiernos autónomos parroquiales. En el sitio se realizarán foros de turismo rural comunitario, embanderamiento de la parroquia, feria artesanal y gastronómica, desfiles, pregón inaugural y entrega de priostazgo a la parroquia de Nono. Esto se conoció en una rueda de prensa realizada en el Centro Cultural Benjamín Carrión.
María Belén Aguirre, secretaria General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, manifestó que este encuentro será un intercambio experiencias de cultura. La Alcaldía implementa y promueve el desarrollo rural, el intercambio nutrido de experiencias, saberes y vivencias que representan la mejor joya de Distrito y conservar las tradiciones que nacen en estos territorios rurales.
“El Municipio también apoya las ferias gastronómicas-artesanales y emprendimientos para exponer todos los productos, en favor del desarrollo productivo de las parroquias del Noroccidente”, Informó Aguirre.
Juan Carlos Zapata, presidente del GAD de Calacalí, indicó que en el encuentro se promoverá la integración cultural, turismo comunitario, gastronomía, artesanías. “Calacalí es una de las parroquias más antiguas del Distrito, fue fundada hace 446 años y tiene mucho que ofrecer en turismo, gastronomía cultural y sitios para visitar como el museo Carlota Jaramillo, monumento a la Mitad Mundo, reservas ecológicas del Pululahua y Yunguilla”, expresó Zapata.
Pablo Corral, secretario de Cultura, dijo que el Verano de las Artes Quito concluye con el encuentro cultural interparroquial porque es un evento para degustar de la riqueza de la ruralidad, es el granero de la ciudad, un referente de la cultura de urbe.
“En estos sitios se sabe de dónde venimos y hacia dónde vamos, no podemos perder esa riqueza por eso se fomenta el trabajo de los grupos artísticos, a través de los programas Baila parroquia y el Cantor de mi parroquia. Estos grupos están presentes en el Verano de las Artes y en las Fiestas de Quito”, concluyó Corral.
Alexis Tituaña, de Calacali, manifestó que es de la unión de jóvenes emprendedores y ofrecerá varios dulces y productos de la zona. En su caso produce cheesecake de varias frutas. La favorita del noroccidente es de limón-mandarina. Estos productos se ofrecerán el fin de semana, en el estadio de la parroquia.
Inversión municipal
La inversión en las parroquias desde el 2014 es de 140 millones de dólares en obra pública y proyectos sociales. Cada parroquia recibe cada año una transferencia de 1´300.000 dólares y además se destinan recursos para fomentar temas cultuales en territorio. En diciembre de 2018 se entregarán 4 casa somos en distintas parroquias rurales. Ya comenzó la revitalización del mercado de Calderón con una inversión de 5 millones de dólares, entre otras obras importantes.