Alcalde Rodas entregó parque Inclusivo “Seis de Junio” ubicado en Conocoto

Este jueves 16 de agosto de 2018, el alcalde Mauricio Rodas realizó la entrega a la comunidad del parque inclusivo “Seis de Junio”, construido junto a la calle Marquesa de Solanda, la cual permite el acceso vehicular y peatonal, a la parte posterior colinda con la Quebrada San Francisco, de la parroquia de Conocoto. Los beneficiarios son 201 435 habitantes de esta parroquia.

El alcalde Mauricio Rodas dijo que este parque se convierte en el mejor de la parroquia de Conocoto, por la infraestructura de calidad que se colocó en el sitio. Un lugar abandonado e inseguro se convierte en un espacio público que fomenta la convivencia ciudadana con una inversión superior a los 960 mil dólares.

6 espacios en toda la ciudad se han convertido en parques inclusivos de primer nivel con la participación ciudadana. En el caso del parque Seis de Junio tiene canchas de fútbol sintético, básquet, juegos infantiles, elementos de gimnasia, baterías sanitarias, iluminación y cámaras conectadas al 911. Ya se entregó un parque similar en Calderón, otro en Tababela, se construye uno en Nueva Aurora y el del Padre Carollo en Quitumbe, entre otros.

“También se ha trabajado en la construcción de 60 canchas de césped sintético que se han entregado en todo el Distrito, con el fin de fomentar el deporte en la comunidad”, señaló el Burgomaestre.

Para Marco Guzmán, del conjunto Seis de Junio, dijo que es una obra magnifica. “No teníamos nada, lo estábamos esperando mucho tiempo, yo vivo 6 años y este sueño se ha hecho realidad, bastante agradable para  todos los moradores, es bastante acertado, se le felicita y se le agradece al Alcalde”, manifestó Guzmán.

Cami Jaya , moradora del sector, afirmó que la obra está muy bien. “Porque para lo que era antes, esto es excelente para todos los niños con cancha sintética nueva, eso evita que  los niños vaya por malos pasos y  se dediquen al deporte como era antes. Que siga haciendo el Alcalde este tipo de obras», reiteró Jaya.

Datos de la obra

El espacio público recuperado, nace de las inquietudes de la comunidad expuestas a la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad, en las que se pedía que se intervenga este espacio  de forma urgente, puesto que era foco de inseguridad  por el estado de abandono en el que se encontraba.

El Municipio aplicó para la recuperación de este parque la metodología, Prevención de la Delincuencia Mediante el Diseño Ambiental (Crime Prevention Through Enviromental Design), CPTED, que se basa en la idea de que ocurren delitos en determinados espacios debido a las oportunidades de localización que ofrece el entorno físico.

La metodología CPTED permite plantear que es posible alterar el entorno físico de manera que se disminuya la probabilidad de que ocurran delitos.  Bajo este principio el Municipio a través de la Secretaria de Seguridad se reunió con niños, adolescentes, hombres, mujeres, y adultos mayores, y luego de varias mesas de trabajo, planteó un diseño con la comunidad de la parroquia que cubría sus necesidades y requerimientos.

Este parque fue construido con una inversión de USD 963.000, con el objetivo de mejorar este espacio generador de inseguridad con un adecuado diseño y un eficiente uso de las condiciones ambientales propias de las zonas a ser intervenidas.

La intervención contempla  áreas recreativas, deportivas. La obra inicio el 20 de enero de 2018 y culminó el 18 de julio 2018, y fue implementado en un espacio público de 15 960 m2  en el que se consideró el desarrollo de los siguientes espacios en el programa arquitectónico:

Área de ingreso, circuitos, áreas activas, áreas deportivas, áreas de esparcimiento compuestas por áreas recreativas y lúdicas, equipamiento conformado por baterías sanitarias, zona de picnic, módulos BBQ, comedores,  zona de lectura, diseño paisajístico, mobiliario de estancia, mobiliario de esparcimiento, mobiliario lúdico, señalética vertical y horizontal, iluminación, vegetación en árboles, arbustos, plantas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *