Primera línea de Metro será inclusiva, segura y libre de violencia para mujeres y niñas

Los primeros resultados de la incorporación del ‘Enfoque de Género’ en la construcción del Metro, fueron presentados durante un recorrido por la obra de la estación La Alameda, por parte de María Fernanda Pacheco, presidenta de la Unidad Patronato Municipal San José y de Mauricio Anderson, gerente del Metro.

El “enfoque de género” en la construcción del Metro de Quito contempla los productos a saber cómo identificar las necesidades y diferencias en la movilidad respecto al género; es decir, cómo se movilizan las mujeres y niñas; zonas seguras e inseguras, desde que salen de sus domicilios hasta llegar a las estaciones y viceversa.

Otro de los productos es el Plan de empleo para mujeres en áreas directivas, administrativas, técnicas y operativas del Metro de Quito en cargos no tradicionales, según el género.

La sensibilización a los funcionarios del sistema de transporte en prevención y atención de la violencia sexual. La infraestructura inclusiva y sensible al género, con iluminación, señalética y puntos de seguridad.

También se requiere el empoderamiento de mujeres para la prevención y denuncia de la violencia y el acoso sexual. El desarrollo de campañas de edu-comunicación para prevenir el acoso sexual en el nuevo sistema de transporte; y otros de los productos importantes es la instalación de vallas frente a la obra, para la sensibilización de obreros.

La incorporación de la perspectiva de género en el Sistema Integrado de Transporte Público de Quito ha tenido el apoyo y reconocimiento internacional de varias entidades; como el Banco Mundial, el BID, La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, ONU Mujeres, municipios de la región, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *