Cerca de un millón de dólares se invirtió en nuevas obras para Guayllabamba
Este sábado 25 de agosto, barrios y comunidades de la parroquia de Guayllabamba recibieron otras nueve obras, de infraestructura comunitaria. La Metro Band fue la encargada de encender la fiesta en los asistentes, que reunidos a las afueras de la Casa Somos le acogieron al Alcalde Mauricio Rodas.
Las obras entregadas en esta oportunidad son la moderna y funcional Casa Somos, ubicada en la Av. Simón Bolívar, cera de parque central; el parque recreacional de San Rafael; la casa comunal y mirador de La Colina; el reasfaltado de la calle Eloy Alfaro; adoquinado de la calle 24 de Mayo en San José de Doña Ana; arreglo de la casa comunal del barrio Santa Rosa; la cancha de uso múltiple en el barrio Santa Mónica; la casa comunal para el barrio El Collar; y varios trabajos en el bulevar del barrio La Merced. Las que suman una inversión de 979.813 dólares.
La actual administración municipal es la que más recursos económicos ha destinado en beneficio de la ruralidad. Se han invertido más de 140 millones de dólares en obras y proyectos para beneficiar a las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito.
El Alcalde Mauricio Rodas destacó que en la parroquia de Guayllabamba, en su administración se han invertido más de 3,5 millones de dólares en obras de agua potable, alcantarillado, vialidad, parques, espacios públicos, recuperación del patrimonio cultural, proyectos de desarrollo social, entre otros.
“Hoy aquí en Guayllabamba hemos entregado esta nueva Casa Somos, con esta sumamos ya 47 Casas Somos a los largo y ancho del Distrito Metropolitano. En ellas se ofrece cursos y talleres totalmente gratuitos de inglés, computación, gastronomía, artes, oficios, bailoterapias, actividades culturales y deportivas para niños, jóvenes, para personas de la tercera edad. De esta manera se convierte a las Casas Somos en un punto de encuentro entre vecinos. Para fortalecer los lazos de amistad entre los quiteños, fortalecer nuestro sentido de comunidad y elevar los niveles de bienestar. Por lo tanto estamos muy contentos en dotar a Guayllabamba de una nueva Casa Somos con infraestructura de primera”, manifestó el Alcalde Rodas.
Por su parte Luis Guaitarilla, Presidente de la Junta Parroquial de Guayllabamba dijo “qué alegría, qué satisfacción el tener ahora la presencia del señor Alcalde para que nos entregue obras emblemáticas, tan importantes, yo diría, dentro de la historia de Guayllabamba”, expresó Guaitarilla al recibir las obras de su parroquia.
Yolanda Guevara, vecina del barrio Doña Ana, muy contenta exteriorizó su agradecimiento. “La Casa Somos es un edificio excelente, muy lindo, operativo. Estamos contentos y felices que el señor Alcalde haya tenido esta visión tan grande. Para que crezca este sector, que ha estado olvidado por tantos años”, comentó doña Yolanda beneficiaria de los talleres de la Casa Somos Guayllabamba.
El proyecto Casas Somos Quito tiene un modelo de gestión inclusivo y participativo. Enfocado en el fortalecimiento de la sociedad y del desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas; a través de una oferta de más de 5.000 talleres. La programación, en estos espacios, es gratuita; de ella el Municipio de Quito contrata el 35 % y el 65 % lo auto gestiona la comunidad.