La guerra contra el grafiti vandálico es incesante
La Alcaldía de Quito, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), ejecuta permanentemente trabajos de eliminación de rayones y grafitis vandálicos, que afectan tanto el espacio público, como la imagen urbana de viviendas y edificaciones de nuestro Centro Histórico, declarado hace 40 años como Patrimonio Mundial.
Por una parte, en cuanto a los trabajos realizados sobre el espacio público, el retiro de los grafitis, tanto de las fachadas de mamposteria de tierra, como de ladrillo y piedra, es una labor que requiere mucha paciencia e importantes recursos económicos para la ciudad.
En ese sentido, actualmente la eliminación especializada de este tipo de muestras vandálicas, sobre paredes enlucidas o con cubiertas, le representa un valor de 5,52 dólares el metro cuadrado; mientras que los trabajos de limpieza especializada en superficies de piedra, suponen un gasto de 5,88 dólares el m2. Esto, sin contar los trabajos de pintura para devolver su belleza y ornato al Centro Histórico, lo cual tiene un valor de 3,42 dólares el m2.
Hay que considerar que el retiro de grafiti en piedra se lo realiza con agua, cepillo plástico, jabón neutro, y si es necesario, removedor. En las intervenciones para el retiro del grafiti en piedra se evita utilizar el agua a presión, es decir, con máquina, pero para grandes áreas se utiliza una hidrolavadora regulada, para no lastimar la superficie, y sobre todo, para garantizar que no se pierda el valor patrimonial de las edificaciones intervenidas.
En el año 2017 la Alcaldía de Quito, a través del IMP, eliminó grafitis y pintó fachadas en aproximadamente 9000 metros. Y tan sólo en el periodo comprendido entre mayo y agosto de este año, se ha realizado la eliminación de grafitis y la pinturas de fechadas de espacios patrimoniales en aproximadamente 18 269 m2, con un valor de 62 479,91 dólares; mientras que se ha realizado el mismo trabajo, pero en piedra, en un área de aproximadamente 3500 m2, con un valor de 20 359,20 dólares.
Por otra parte, el IMP también ejecuta el programa de Recuperación de Fachadas en bienes inmuebles patrimoniales, de propiedad privada, mismo que tiene como objeto mejorar la calidad de vida de quienes habitan en las casas del Centro Histórico, mejorando la presentación visual de los predios; y de esta forma difundir de mejor manera nuestro patrimonio a quienes visitan el Distrito Metropolitano de Quito.
En la presente Administración Municipal, 102 familias se han visto beneficiadas de este programa, mediante la recuperación de la imagen urbana de sus viviendas. Desde 2014 hasta lo que va del año el Municipio de Quito ha invertido aproximadamente 514 672,63 en la limpieza y recuperación de fachadas en viviendas patrimoniales privadas, y en su posterior pintura.
Es importante señalar que son grandes los esfuerzos y recursos que destina la Alcaldía de Quito para erradicar este tipo de actos que únicamente destruyen la imagen y el valor patrimonial de nuestro Centro Histórico. A pesar de ello, la responsabilidad para contrarrestar los efectos negativos de este problema radica también en cada uno de nosotros. Por ello, se invita a la ciudadanía a seguir cuidando el Patrimonio Cultural, y a denunciar este tipo de actos vandálicos.