Santaolalla gratis en el Teatro Capitol de Quito

Un concierto y una clase magistral con entrada libre, previa inscripción en www.quitocultura.info, con la presencia del fundador de Bajofondo y una figura clave del rock latino; tienen la oportunidad de recibir los amantes a la música.

La Secretaría de Cultura de Quito ha logrado concretar la presencia de Gustavo Santaolalla, para el 20 y el 21 de septiembre, en el Teatro Capitol. El músico ganador de dos premios Óscar visitará Quito en el marco de su gira latinoamericana.

Gustavo Santaolalla brindará una clase magistral el jueves 20 y un concierto el viernes 21. Ambas actividades se realizarán en el Teatro Capitol de Quito y son gratuitas, pero es indispensable registrarse en el portal www.quitocultura.info. El teatro dispone de 650 localidades.

El músico nacido en 1951, saltó a la fama mundial en 2006, cuando ganó el Óscar por su trabajo en la banda sonora de la cinta Brokeback Mountain. Al año siguiente repitió la hazaña y se llevó la cotizada estatuilla por su música para Babel. Sin embargo, la carrera de este compositor, productor e intérprete inició años antes.

En la década de los 70 fue parte del boom del rock nacional argentino, con una mirada puesta en el folclore de su país y otra en el rock anglo. Desarrolló distintos proyectos en esa década pero, finalmente, en 1978, salió del país y se radicó en Los Ángeles, que ha sido desde entonces su base de operaciones.

En el país del norte, incorpora elementos propios de la música que rompía en los años 80. Sabores del punk y el new wave entran a su obra, pero más importante fue el hallazgo de un socio creativo clave en su vida: el también argentino Aníbal Kerpel.

No se puede pensar en el rock latino de los 90 sin Santaolalla: produjo material de Gieco, Caifanes, Maldita Vecindad, Los Prisioneros, Café Tacuba, Divididos, Fobia, Molotov, Bersuit Vergarabat, Julieta Venegas, Juanes o Drexler, entre otros destacados grupos y solistas.

En las bandas sonoras, Santaoallla es autor también de la música de Amores perros, 21 gramos o Diarios de motocicleta. Desde 2001 integra y es cofundador de Bajofondo, un proyecto creado junto al uruguayo Juan Campodónico para transmitir los sonidos del Río de la Plata, a través de una propuesta electrónica con raíces latinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *