Más de 8 millones de dólares invertidos en mantenimiento vial

El Plan de Mantenimiento Vial 24 /7 y el bacheo avanza en la ciudad, de enero a agosto del presente año, se intervinieron 535 km de vías en el Distrito, con una inversión de 8 062 000 dólares. Además, ahora existen 50 brigadas que trabajan día y noche en el bacheo de las vías, aprovechando el verano.

El alcalde Mauricio Rodas, en entrevista radial, informó que en los últimos meses, en el Centro Histórico se han repavimentado más de 60 vías y lo mismo se  hace en el sur, centro y norte de la ciudad; y en las parroquias rurales.

Se intervinieron en múltiples ejes viales como: Teniente Hugo Ortiz, Eloy Alfaro, Pichincha, Maldonado, Sena, Mariscal Sucre, anillo vial Collaquí, Alfonso Lamiña en los valles, entre otras.

Recordó que en 2017 y 2018 la ciudad soportó periodos invernales muy severos, que afectaron el pavimento lo que dificultaba el trabajo de bacheo de las brigadas.

El Burgomaestre indicó que cerca de 100 calles se reparan semanalmente bajo las actuales condiciones climáticas, la idea es aumentar este número y esto es posible aprovechando esta época de verano. El objetivo es entregar más y más vías reparadas antes de que venga el próximo invierno.

Datos de mantenimiento vial 

Dentro del programa de Rehabilitación y Mantenimiento Correctivo (bacheo) se han intervenido 3015 km, desde el 2014 hasta la fecha.

En el 2017 inició el Plan de Obras Viales 24/7, con obras de reposición de la carpeta asfáltica en avenidas principales de la ciudad: Av. Sena, Av. Mariscal Sucre, Av. Pedro Vicente Maldonado, Av. Pichincha y Av. Teniente Hugo Ortiz. Además, inició la rehabilitación vial de las calles del Centro Histórico que incluyen vías como: Benalcázar, Montúfar, Venezuela, Junín Vargas, García Moreno, Esmeraldas y Rocafuerte.

Este Plan en su primera fase intervino vías importantes como: la avenida Eloy Alfaro, en un tramo desde la 6 de Diciembre hasta el sector del intercambiador Granados, en sus dos sentidos; la avenida Pichincha, desde El Playón de La Marín hasta la Guayaquil, en sus dos sentidos; la avenida Maldonado, desde la S26 hasta la Amaru Ñan, norte-sur y desde la Amaru Ñan hasta la Morán Valverde, sur-norte; la avenida El Sena, desde la Velasco Ibarra hasta la Maldonado, en sus dos sentidos; la avenida Mariscal Sucre, de sur a norte, desde la Francisco Montalvo hasta La Florida y de norte a sur, desde la Fernández Salvador hasta la Francisco Montalvo; otros tramos y vías principales de la ciudad que llega a más de 16,5 km de vías.

También, cabe mencionar que, en 2016 se realizó el mejoramiento de 30 calles, con una longitud de intervención de 8713 metros. Estas vías, además, cuentan con la respectiva señalización y seguridad vial.

En la segunda fase, que actualmente se encuentra en ejecución, se realiza el mejoramiento de 56 calles. La longitud aproximada de intervención en esta fase es de 184 242 metros. Aquí se intervienen varias calles principales del Centro Histórico.

En la Fase 3 se realiza el mejoramiento de seis calles, con una longitud de intervención de 1298 metros. El promedio de cobertura es 100 vías por semana. Hasta la fecha son más de 7 mil vías atendidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *