Quito se destaca por sus logros en Participación e inclusión durante el Hábitat III+2
Las ciudades miembros de Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas se reunieron, este lunes 1 de octubre, en el II Comité Sectorial de Participación Ciudadana, en el marco de la reunión Hábitat III+2 que se realiza en Quito capital del Ecuador.
La reunión es relevante, una vez que sirve de foro para compartir experiencias en la participación directa de las comunidades en el diseño de mecanismos para una vida más segura, confortable, productiva e inclusiva.
La Secretaria Metropolitana de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, María Belén Aguirre, se mostró satisfecha porque la capital ecuatoriana puede mostrar con orgullo la eficiente implementación de los Presupuestos Participativos, en los que la ciudad ha invertido 28 millones de dólares y que no son otra cosa que elección de las obras, de forma directa, por parte de los ciudadanos.
El Alcalde Metropolitano de Quito, Mauricio Rodas, hizo el lanzamiento de la plataforma virtual Quito Decide, mediante la cual este tipo de participación ciudadana será más rápida y se ampliará gracias a la tecnología.
La concejala del ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, reconoció los progresos de la municipalidad quiteña en este aspecto y se adelantó en predecir el éxito de la plataforma Quito Decide, una vez que guarda semejanzas con una que funciona bastante bien, en la capital española, según señaló.
Las experiencias exitosas se centraron en lo que es tejido social con enfoque de género. La municipalidad quiteña, relató su experiencia en la inclusión de la mujer de la ruralidad en los proyectos de la ciudad.Mientras que representantes de otros ayuntamientos, municipalidades o cabildos participaron de sus experiencias garantizando la seguridad de la mujer y su inclusión laboral y social.