Quito fue sede del Foro de Autoridades Locales Ambientales de Latinoamérica

En el Centro de Convenciones Eugenio Espejo se llevó a cabo el foro de Autoridades Locales Ambientales de Latinoamérica, el cual es un espacio para la co-creación de una agenda conjunta entre los secretarios de ambiente de las ciudades capitales de Latinoamérica.

En este evento se buscó que las autoridades de los temas ambientales de las diferentes ciudades ppuedan intercambiar conocimientos, experiencias y mejores prácticas en temas ambientales.

La Secretaría de Ambiente del DMQ, Verónica Arias, como idearía de este foro, y con la presencia del Alcalde del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Mauricio Rodas, firmó conjuntamente con las autoridades invitadas al evento, una declaratoria en la cual las ciudades se comprometen a trabajar en un plan de acción ambiental y para que se desenvuelvan de manera sostenible y amigable con el medio ambiente, generando un compromiso en la lucha contra el cambio climático.

Previo a la firma de la declaración conjunta, se trabajó en una sola jornada con las autoridades, y personalidades internacionales, en paneles temáticos como: Financiamiento, Institucionalidad, Planificación Climática y el análisis de las huellas que quedan en las ciudades por el desarrollo desordenado de las urbes. Este trabajo tiene como objetivo crear una red de ciudades capitales, para seguir trabajando en soluciones para la lucha contra el Cambio Climático, apegado a la realidad latinoamericana y bajo los lineamientos de la declaración que se firmó en Quito.

Es por esto que las ciudades capitales de Latinoamérica se comprometieron a:

Formular un programa regional de capacidades locales enfocado en las necesidades de capacitación de los recursos humanos de la institucionalidad ambiental de las ciudades, y compartir aprendizajes en conjunto para fortalecer de forma homogénea esta brecha. La participación en esta plataforma será sostenida, y priorizará tanto a tomadores de decisión, como a funcionarios de carrera de las dependencias.

Nos comprometemos a mantener procesos de diálogo con las instancias nacionales sobre el acceso a financiamiento climático para proyectos de sostenibilidad y resiliencia urbana, en el marco de una integración vertical que pueda contemplarse en la formulación de los NDC’S (Contribuciones Nacionales Determinadas, frente al Acuerdo de París).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *