Equipo Usar de Bomberos Quito participa simulacro de respuesta en Colombia

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, a través de su Equipo USAR, atendiendo la invitación de la Dirección para la Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de Pasto y del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pasto, participa, del 10 al 15 de octubre de 2018, en el Tercer Simulacro de Respuesta por Terremoto y la Segunda Movilización de Bomberos en Colombia, que se desarrolla en el Municipio de Pasto – Colombia.

Este ejercicio tiene como objetivo activar la capacidad de respuesta de las instituciones operativas del Municipio de Pasto y articular a los diferentes grupos del nivel local, regional, nacional e internacional, ante la solicitud de una eventual emergencia ocasionada por un sismo de gran magnitud en el área. Situación altamente probable, dada la localización geográfica del Municipio de Pasto.

En ese sentido, Bomberos Quito, se moviliza con su equipo especializado en Búsqueda y Rescate urbano USAR-ECU10-UIO, con 51 miembros y 10 vehículos, con capacidad autosuficiente de respuesta al Municipio de Pasto.

Durante el desarrollo del ejercicio se realizan actividades prácticas reales con el uso de herramientas, equipos y accesorios, rescate canino y uso de equipo tecnológico para el rescate de víctimas atrapadas en las estructuras colapsadas, con el objetivo de cumplir con las normas internacionales en operaciones humanitarias de asistencia, en labores de búsqueda y rescate de víctimas.

De igual manera, el simulacro permitirá al equipo USAR-ECU10-UIO, medir sus tiempos de respuesta y capacidad de desplazase oportunamente al norte del país y brindar la ayuda necesaria ante posibles emergencias ocasionadas por un sismo, y, a la vez, fortalecer las capacidades de cooperación y de respuesta con Colombia, frente a ese tipo de eventos adversos.

Es importante señalar que el equipo USAR del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito fue acreditado por la Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador, bajo los lineamientos de las guías y metodología del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG), aplicadas al contexto nacional e internacional.

De esa forma, el personal se encuentra listo para intervenir ante un evento adverso y colaborar en el lugar que se requiera de su contingente profesional y técnico para servir a la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *