Trabajos preventivos en el arbolado urbano de la avenida Galo Plaza

El Municipio ejecuta podas en más de 1200 árboles ubicados en la avenida Galo Plaza Lasso. Las labores arrancaron en el intercambiador de El Labrador y continuarán durante un mes, hasta llegar al sector de Carcelén, donde concluye la mencionada vía.

Este operativo, a cargo de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop, desde el pasado fin de semana, cuenta con un equipo de 14 personas que laboran desde las 07:30 hasta la 13:00.

En los árboles se realizan: podas de elevación para retirar ramas en mal estado o muy salidas hacia la calzada. La avenida Galo Plaza, es una vía altamente transitada, por ese motivo solo es posible la intervención los días sábados.

De forma complementaria, el pasado domingo se trabajó en la avenida Edmundo Carvajal, con el uso de una canastilla, una volqueta y dos camiones. Estos trabajos además se llevan a cabo en las avenidas: Mariscal Sucre, De los Shyris, Mariscal Sucre, entre otras.

Previo a estas intervenciones, se realizan inspecciones para evaluar el estado de los ejemplares y una vez que se detecta alguno en riesgo, se realiza una valoración a fin de determinar e mejor procedimiento para la especie.

Existen varios tipos de podas, como es el caso de las formativas, sanitarias, de refaldeo, elevación, balance de copa, liberación de cámaras, cableado eléctrico y señales de tránsito, las mismas que se aplican dependiendo del tratamiento previo, ubicación o estado de la especie. Cada mes se realizan 1800 intervenciones de este tipo en los árboles de la ciudad.

Por otro lado, existe el grupo de emergencias que se encarga de dar soporte y retirar los árboles cuando estos ya han caído. Las caídas ocurren por diversos motivos, casi siempre debido a las pudriciones de troncos, raíces expuestas, espacios no idóneos para su desarrollo (taludes, aceras estrechas) y por supuesto los factores climáticos como el viento o las fuertes lluvias, que son considerados como factores externos que inciden de forma directa en el arbolado de la ciudad.

Adicionalmente la Epmmop trabaja con el fin de crear arbolado seguro para la ciudad, a través de sus acciones de arborización, con las cuales se plantan las especies correctas en los espacios idóneos, de esta manera se evitan conflictos a futuro en los ejemplares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *