Con feria y música, la ruralidad presentó su diversidad cultural
El Bulevar de la Naciones Unidas acogió a músicos, emprendedores, gestores culturales y colectivos juveniles provenientes de las ocho parroquias rurales de la zona norte, quienes prepararon algunas actividades que fueron el encanto de los transeúntes, la mañana y tarde del pasado sábado 20 de octubre.
Desde tempranas horas de la mañana decenas de personas se apostaron en el bulevar para armar sus respectivos stands.
Elizabeth Barriga presentó su emprendimiento de snacks de manzanas deshidratadas con sabor a canela, limón, jengibre y natural. “Estoy contenta por aportar a la alimentación de los ecuatorianos” dijo Elizabeth quien además contó que está buscando alianzas con empresas para posicionar su producto en el mercado.
Globoflexia, zanqueros, break dance, manicure y caritas pintadas fue lo que tenían preparado los chicos de JRUC ART, comunidad juvenil que viene trabajando desde hace 7 años en algunos proyectos, así lo afirmó Estefany Chapi.
Dulces, gelatinas, productos elaborados en cuero, aromatizantes, productos agrícolas de las parroquias de Atahualpa, Perucho, San José de Minas Atahualpa, plantas de Nayón, productos artesanales de Zámbiza estaban entre los más solicitados.
Las personas que participan en los talleres de emprendimiento de la Casa Somos de Guayllabamba también llevaron sus iniciativas como productos de limpieza, cosmetología y lo mejor de su gastronomía.
Los participantes del taller de fotografía que se impartió en la Administración Zonal expusieron sus trabajos en un espacio del bulevar.
La banda orquesta “The Aventura Band” fue la encargada de abrir la escena musical. El Quinteto de Puéllaro, los Pintag Caritas, los Tinkus de Guayllabamba, la banda Undercover, el Trío Valentino y muchos más hicieron sentir toda su calidad musical y dancística.
BOLETÍN 2780