Durante el feriado los deportes se activan en los parques metropolitanos
El feriado del 2 y 3 de noviembre por el día de Difuntos e Independencia de Cuenca, respectivamente, activa los parques de la ciudad convirtiéndolos en las opciones más cercanas y que son de acceso gratuito para quienes los visiten. Prepárese para disfrutar de estos días conectado con la naturaleza, sin salir de la ciudad.
Si lo que desea es practicar ciclismo, trote o caminata no dude en visitar el parque Guangüiltagua que posee tres senderos que contienen los nombres de las aves representativas que habitan en el parque: el pájaro carpintero, gorrión y quilico.
Tiene una extensión de 557 hectáreas y es un atractivo turístico dentro de la ciudad de Quito, porque se puede observar más de diez especies de colibríes y setenta especies de aves en el lugar, considerado como reserva ecológica y el principal pulmón de nuestra ciudad. Está ubicado sobre la calle Guanguiltagua, a 2890 metros de altura y registra una temperatura media de 11 °C, es conveniente usar una chompa de viento, usar protector solar y llevar hidratación.
Entre sus atractivos destaca el bosque nativo, obras de arte gigantescas, fauna y la flora, amplios espacios destinados a la recreación y esparcimiento, canchas deportivas, ciclo-ruta de piedra, juegos infantiles, áreas para caminata, zona de pic nic.
Quienes viven en la zona de Cumbayá y Tumbaco pueden visitar la ruta ecológica Chaquiñán, este lugar tiene áreas de picnic, distribuidas por diferentes zonas, es un espacio utilizado sobre todo por ciclistas. Atraviesa las parroquias de Cumbayá, Tumbaco y Puembo, recorre un tramo del antiguo ferrocarril. Su característica de ruta ciclística es lo que atrae a los deportistas de Quito. Esta ruta es sencilla, no presenta elevaciones muy pronunciadas ni desniveles técnicos en su recorrido y dura alrededor de dos horas.
El parque metropolitano del Sur es otra opción, con 750 hectáreas recibe a más de 7000 usuarios al mes, es considerado el parque más grande de la ciudad. Dispone de parqueaderos, baterías sanitarias, senderos para caminata, rutas para paseos en caballo y práctica de bicicleta; juegos infantiles y el mirador Wualalay (del amanecer) desde donde se puede disfrutar de la “Avenida de los Volcanes” y realizar recorridos en un entorno natural, alejado del ruido de la ciudad.
También en la zona sur de la ciudad está el parque Chilibulo, ubicado a 3200 metros sobre el nivel del mar, es un parque bosque, con rutas para ciclismo que conectan a los deportistas desde Quito hasta Lloa.
Estos espacios están a total disposición para que disfrute durante el feriado, recuerde es importante que cuide los equipamientos que utilice durante su estadía.