En Quito se realiza la Trigésima Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal

La noche de este jueves, 8 de noviembre, en el Paseo San Francisco, con la presencia de representantes de 197 países se realizó la Trigésima Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal, encargada de cuidar la capa de ozono. Se reconoció a 10 empresas ecuatorianas comprometidas con el cuidado del medio ambiente a través de sus buenas prácticas.

En esta reunión cuya sede es Quito, estuvieron presentes ministros de todas las naciones del mundo que se han comprometido y suscrito el Protocolo para ayudar a bajar las emisiones que contienen cloros y carbonos que son los que se encuentran en refrigeradoras, aires acondicionados y que permiten emisiones que destruyen la capa de ozono y generan calentamiento global.

La Secretaria de Ambiente del Municipio de Quito, Verónica Arias, indicó que las Naciones se han unido para trabajar por la industria y comprometerse para cambiar a una tecnología limpia que tenga muchas menos emisiones. Este es uno de los protocolos multilaterales más exitosos porque además se ha podido disminuir la masa de ozono a nivel global.

Señaló que los resultados son bastantes alentadores 10 industrias han podido bajar sus emisiones. Eso significa que hay que trabajar muy de cerca con la empresa privada, con el Gobierno Nacional y la industria eso ayuda mucho a nivel mundial para cumplir con todas las metas globales que se tiene del Acuerdo de Paris.

El Vice Ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Yuri Parreño, dijo que el país está comprometido en trabajar en la reconvención tecnológica del sector industrial que usa en sus procesos de producción sustancias arratadoras de la capa de ozono en sectores como enfriación doméstica, comercial e industrial, espuma rígidas y flexibles, aerosoles, aire acondicionado desinfección de suelos y solventes.

Se ha avanzado en el cumplimento del Protocolo, en el 2017 se redujo el consumo de hidrocloro, fluoro carbonos, HFC un 23% respecto a su línea base establecida en 427 toneladas métricas. Se logró gracias a la reconvención de 10 industrias de los sectores de refrigeración, espumas y aerosoles y 7 de empresas de flores de verano. Para lograr este objetivo Parreño, comprometió el apoyo de los presentes y de los expertos en materia ambiental.

En esta reunión los presentes analizan las medidas implementadas en cada país para la protección de la capa de ozono. Más de 700 personas de diferentes partes del mundo que asisten a charlas y plenarios sobre la protección del ambiente.

Con el desarrollo del Protocolo de Montreal en Quito, la ciudad capital ratifica su liderazgo como destino de reuniones y convenciones de la región.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *