Quito reaccionó bien tras la tormenta del sábado, gracias a la infraestructura que posee

El alcalde de Quito Mauricio Rodas hizo una evaluación de estos tres últimos días en que el invierno ha recrudecido y resaltó, que pese a que la tormenta de granizo del sábado fue una de las tres más severas de los últimos cuarenta años; y que se vio agravada por la intensa lluvia de 38 milímetros y tormenta eléctrica, simultáneas, la urbe se pudo recuperar en tan solo una hora y media. Adicionalmente este domingo también hubo un fuerte aguacero en el valle, registrándose 14 eventualidades menores, que fueron debidamente atendidas, según informó.

Es ahora cuando se ve la gran inversión de más de 26.5 millones de dólares, durante  este año, en planes de prevención. El Municipio Metropolitano construyó en los últimos 4 años 470 kilómetros de nuevo alcantarillado combinado para drenar aguas lluvias y evacuar aguas servidas, así como nuevos colectores.

Adicionalmente recordó la inversión realizada en la compra de maquinaria de respuesta para emergencias de este tipo, como rescates, derrumbes, deslizamientos, taponamientos, afectación a viviendas y a bienes privados o públicos. Así como la  construcción de muros de contención, disipadores de energía, nuevos colectores, entre otros.

El burgomaestre advirtió que a consecuencia del cambio climático global en los próximos años se deben esperar peores condiciones en la estación invernal por lo que recordó que desde el 2014 se ha venido invirtiendo 40 millones de dólares en estos proyectos.

Otro indicador que respalda la buena acción del Municipio Metropolitano en estas  circunstancias, según el alcalde Rodas, es que no obstante de lo grave de la tormenta del sábado, no se tuvo que lamentar fatalidades, registrándose apenas 4 heridos leves, como consecuencia de la granizada.

Los pronósticos del clima hablan de por lo menos 48 horas más de lluvias intensas y tormentas eléctricas en Quito, por lo que el Alcalde pidió a la población tomar medidas de precaución. Entre otras, en caso de inundación: buscar lugares altos, cualquiera de los 79 puntos seguros identificados. Si está dentro de la casa poner a niños, adultos mayores o discapacitados en los pisos superiores o sobre mesas.

En caso de tormenta eléctrica: desconectar los aparatos electrónicos, mantenerse  lejos de cableados, postes o árboles. Si está en su vehículo aparcar lejos de postes, cables o árboles y esperar que pase la tormenta, a distancia de las vías de corriente de agua; Y  por supuesto conducir despacio y con las luces encendidas

Recordó que a través de la Secretaría de Seguridad se ha capacitado a un millón de personas para enfrentar este tipo de eventos naturales adversos, en el Distrito Metropolitano, bajo una política de incrementar la cultura de la prevención en la ciudadanía.

BOLETÍN 3006

Un comentario sobre “Quito reaccionó bien tras la tormenta del sábado, gracias a la infraestructura que posee

  • el 29 noviembre, 2018 a las 1:07 pm
    Permalink

    sera posible tanta belleza?

    VIVA QUITO

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *