Las primeras pruebas del metro comenzaron en las cocheras

Este 19 de noviembre se marcó un nuevo hito histórico en la construcción del metro con las primeras pruebas de los vagones del tren en las Cocheras de Quitumbe.

La prueba en superficie contempló el movimiento del tren por la playa de vías con apoyo del “locotractor”(equipo-motor que jala los trenes) . Estas pruebas no utilizaron energía aún y tuvieron como finalidad comprobar el acople mecánico del tren. Para enero se tiene programado la realización de pruebas con electricidad.

El alcalde Mauricio Rodas indicó que el metro es un sueño que se convierte en realidad, el primer metro del Ecuador que inició sus primeras pruebas  para verificar el acople con las rieles, el funcionamiento del sistema neumático, eléctrico y de comunicación.

En enero de 2019 se realizarán las pruebas en subsuelo. Ya se colocaron las rieles en un 45 % del túnel. Además comenzará a llegar el segundo y tercer tren y así simultáneamente de dos en dos hasta tener los 18 trenes en Quito.

Los trenes son cómodos, con asientos ergonómicos, sitios para personas con discapacidad, pantallas led con rótulos informativos electrónicos, cámaras de video vigilancia para brindar mejor seguridad a los usuarios.

El proyecto ha cumplido con los cronogramas  y presupuesto establecido que incluso ha sido felicitado por organismos multilaterales como el BID, la CAF, Banco Mundial, etc. La obra tiene un avance total del 78%. Concluyó la construcción del túnel, 14 de las 15 estaciones ya terminaron la obra civil, en este momento se realiza los acabados decorativos y se colocan  escaleras eléctricas y elevadores.

“Quito será una ciudad diferente con el metro y formará parte de las ciudades del mundo que ya poseen este sistema de transporte. No iba a hablar del metro yo lo iba a hacer, eso dije en mi campaña y estoy cumpliendo con mi palabra,”explicó el Burgoamestre

El embajador de España en Ecuador, Carlos Abella,  indicó que este proyecto beneficia a los quiteños, unirá la ciudad, cambiará su fisonomía, su forma de trabajar y hábitos culturales. “Mi país está orgulloso de formar parte de esta obra construida por empresas cien por ciento españolas  y que para la construcción de los trenes se hizo con un crédito de 183 millones de dólares del Ministerio de Industrias español, en condiciones  ventajosas, por eso es un orgullo estar en este proyecto que será una realidad dentro de muy poco para beneficio de los quiteños y ecuatorianos”, señaló el Embajador.

Raúl Talavera, director técnico del proyecto Metro, informó que en las cocheras se hizo  el ensamblaje de los trenes para las primeras pruebas y su adaptación del mismo a las vías, luego se harán una serie de pruebas más dentro del túnel con electrificación  para verificar que lo construido esté adaptado a la realidad.

En las cocheras no solo estarán estacionados los trenes sino que también  se realizará mantenimiento rutinario y de ciclos largos si requiere ser desmontado así como los aviones  cada, ciertas horas de vuelo. Es decir, una pintura y lavado completo.

“En el lugar también estará el puesto de control  para teledirigir  la línea, estará un central de información que monitoreará todos los elementos, escaleras mecánicas, puertas, sistema de videovigilancia, comunicación,  interfonía centralizado y un panel o monitor, desde donde, por ejemplo, el Ecu-911 tendrá información en tiempo real de lo que sucede en el sistema”, reiteró Talabera.

Datos técnicos

El tren del Metro de Quito es una unidad eléctrica bidireccional, compuesta de 6 vagones, dos de ellos vagones remolques con cabina, ubicados en los extremos del tren; y cuatro vagones motores intermedios.

Las cabinas disponen de un puesto de conducción centrado de amplia visibilidad, puertas de acceso de cada lado para el personal de operación y una tercera puerta que comunica al compartimiento de pasajeros.

La tensión eléctrica de alimentación del tren es de 1500 VCC.

Se estima que en los primeros días de 2019 llegue el segundo de los 18 trenes que compondrán la primera flota, y a lo largo del año se recibirán los restantes. Al momento, la construcción de los trenes en la fábrica española CAF alcanza un avance de más del 35%. Cada tren tiene una capacidad máxima de 1500 pasajeros, una vida útil de 35 años y una velocidad de circulación máxima de 100 kilómetros por hora; estarán listos para la entrada en operación a finales del próximo año.

Un comentario sobre “Las primeras pruebas del metro comenzaron en las cocheras

  • el 17 febrero, 2019 a las 9:49 pm
    Permalink

    Excelente proyecto muy innovador hola mi nombre Raimond Jiménez soy técnico electromecánico de escaleras y elevadores OTIS con una gran experiencia en el área trabajé en OTIS en santo domingo República Dominicana, uno 8 años para el servicios del Metro santo domingo ,.buscó empleo en esa área mi correo eléctronico es ,.raymondjimenez09@gmail.com

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *