Quito se alista para reunión internacional de Enfermedades crónicas no transmisibles
Este 22 de noviembre de 08h00 a 18h30 se llevará acabo la reunión internacional de Enfermedades Crónicas no transmisibles (ECNT) en la Capilla Museo de la Ciudad, ubicada en las calles Rocafuerte y García Moreno.
En esta jornada se expondrán los principales avances en Promoción de Salud y Prevención de Enfermedad en el Distrito Metropolitano de Quito. Se expondrá experiencias exitosas como: La regulación de comercialización de alimentos en Perú y el Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS). También se abordará temáticas en relación a la Prevención de Enfermedades No Transmisibles (ENT) en Latinoamérica y en países hermanos como Colombia.
El encuentro será de libre acceso para la ciudadanía y estará presidido por las principales autoridades del Cabildo Capitalino, representantes de las áreas de salud del Distrito e invitados internacionales.
El Municipio de Quito expondrá sus dos proyectos líderes en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles: Salud al Paso (SAP) y Pilas con las Vitaminas. Iniciativas que han contribuido a la salud de los quiteños. Desde 2015, SAP registra alrededor de 988.499 atenciones y cuenta con 25 puntos distribuidos en todo el Distrito. Se ofertan servicios gratuitos preventivos de salud como: toma de peso, talla, presión arterial, glucosa capilar, circunferencia abdominal, educación nutricional y prescripción de actividad física.
Pilas con las vitaminas forma parte de la “Alianza de Ciudades Saludables” y se está ejecutando en seis instituciones educativas municipales de la ciudad, brindando cobertura a 13.000 niños, niñas y adolescentes de manera directa. Se han implementado bares escolares saludables con alimentos de bajo valor energético y calórico en donde se incluyen preparaciones con más frutas, verduras, proteínas de alto valor biológico y se prefieren preparaciones con bajo contenido de grasa, azúcar y sal. También se promueven alimentos ancestrales como: chochos, quinua, amaranto, plátano verde y maíz.
“Alianza de Ciudades Saludables” es una iniciativa mundial para prevenir Enfermedades No Trasmisibles (ENT), liderada por Michael Bloomberg, ex alcalde de Nueva York, designado por la OMS como embajador mundial para su prevención. En la Alianza está presentes 54 ciudades, en las que se implementan intervenciones de alto impacto, que contribuyan a alcanzar el objetivo, con soporte institucional de Bloomberg Philantropies y Vital Strategies.
Durante los cuatros años de esta Administración, la calidad de vida de los quiteños se ha visto beneficiada. Este GAD ha contribuido al fortalecimiento del primer nivel de atención del sistema sanitario y ha trabajado de manera intersectorial con las Secretarías, Empresas Municipales, Instituciones del Estado y Organismos internacionales.
Agenda de la reunión internacional de Enfermedades crónicas no transmisibles
Horario Actividad
08h00 a 09h00: Inscripciones – Registro
09h00 a 09h30: Acto inaugural con presencia del Alcalde de Quito, Mauricio Rodas y los Secretarios Metropolitanos de Salud y Educación.
09h30 a 10h15: Política de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedad en el DMQ. José Rúales Secretario Metropolitano de Salud MDMQ
10h15 a 10h45: Receso
10h45 a 11h30: La experiencia de Perú en la regulación de comercialización de alimentos: Jaime Delgado. Diputado Congreso de la República Perú
11h30 a 12h00: Salud al Paso: Estefany Jarrín Directora Programa SAP
12h00 a 12:30 Pilas con las Vitaminas: Fernando Sacoto Coordinador Proyecto
12h30 a 13h30: Receso para Lunch y presentación de coreografía “Pilas con las Vitaminas”.
13h30 a 14h00: Consumo de alimentos en escolares Proyecto Pilas con las Vitaminas: Irene Torres. Investigadora del estudio
14h00 a 15h30: Experiencias Alianza de Ciudades Saludables e iniciativas relacionadas:
Moderador: Pablo Acosta. Director Metropolitano de Promoción de Salud MDMQ.
15h30 a 16h00: Receso
16h00 a 17h30: Acciones conjuntas ENT MDMQ – Academia.
Moderador: Jorge Bejarano. Director Metropolitano Políticas y Planeamiento de Salud MDMQ
· U. Central: Riesgo Cardiovascular en estudiantes de colegios municipales de Quito: Ramiro Estrella UCE/Victor Hugo Sandoval SSMDMQ
· UDLA: Recetario para personas con Diabetes e Hipertensión Arterial: Andrea Aleaga UDLA/ Estefanía Suárez SS MDMQ
USFQ: Recetario saludable para escolares: Esteban Tapia USFQ/Javier Cabezas SS MDMQ
17h30 a 18h30: Compromiso por la Salud de Quito firmado por los Rectores de las Universidades del DMQ (Actividad a confirmar)
Buenos dias, me pueden ayudar con información.