Vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones visitó la estación Iñaquito del Metro
Emma Navarro, vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones, uno de los financistas del proyecto Metro de Quito constató el avance de la construcción del proyecto. Además mantuvo reuniones con funcionarios de la empresa y con el alcalde Mauricio Rodas.
Las autoridades del Banco Europeo de Inversiones y del Municipio de Quito, junto a Embajadores de la Unión Europea, recorrieron las instalaciones de la Estación Iñaquito, en donde ya se han instalado más de 400 metros cuadrados de revestimiento de acero esmaltado de color amarillo, distintivo de esta estación, además de ser una de las estaciones con mayor avance en la colocación de rieles.
Tanto el Banco Europeo de Inversiones, como el resto de entidades financistas del proyecto (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento) han seguido de cerca el avance y desarrollo del proyecto, con especial énfasis en el cuidado y manejo patrimonial.
Cabe destacar que las autoridades que realizaron visitas al Metro de Quito han destacado la prolijidad en temas como cumplimiento de presupuesto y en el cronograma de entrega, cualidades poco comunes en proyectos de esta envergadura.
El alcalde Mauricio Rodas dijo que ya concluyó la construcción del túnel metro y se han instalado rieles sobre el túnel en un 45% del mismo. En la estación Iñaquito ya se colocaron las rieles, igual que en otras estaciones. Las primeras pruebas se hicieron en las cocheras y talleres. La nueva etapa se hará en el subsuelo, es decir, en el túnel.
La estación de Iñaquito está muy avanzada con la instalación de acabados y elementos decorativos. Cada estación tendrá un color distintivo. En Iñaquito tendrá un color amarillo con una franja roja que es el color distintivo del Metro de Quito. También se instalan escalera eléctricas, elevadores y se podrá abrir al público para que conozca las estaciones.
En enero de 2019 llegarán dos trenes más y así sucesivamente. Además dentro del túnel se efectuarán las pruebas de integración para verificar el funcionamiento de los otros sistemas para garantizar la perfecta operatividad, antes de que el Metro abra sus puertas al público.
“Ya estamos en etapa final, lo que veíamos difícil continuar, con esfuerzo de los quiteños y la confianza del BEI ha sido posible llegar a este punto de la obra. Estamos ilusionados y continuamos trabajando para cumplir con el cronograma y plazos previstos”, reiteró el Burgomaestre.
Emma Navarro, vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) manifestó que la entidad apoya con un crédito de 300 millones de dólares. Están satisfechos al participar en este proyecto emblemático y comprobar de primera mano lo bien avanzada que está la obra. Una infraestructura de primer nivel que transformará la ciudad de Quito.
“Este proyecto muestra la prioridad BEI en Ecuador y el financiamiento que da a América Latina porque es una obra de claro impacto económico y generadora de empleo, alineada a las actuaciones y lucha por el cambio climático y se trata de favorecer un sistema público de transporte sostenible que reduzca las emisiones, por eso, muy importante para la ciudad Quito. Es un proyecto de infraestructura de primer nivel y la verdad habrá muy pocos de esta calidad en Latinoamérica”, indicó Navarro.
Buenas tardes, les habla Fernando Peña de INDUSTRIAS JPC de Colombia, queremos presentarles a ustedes los filtros para obstrucción de contaminantes de altas temperaturas para las plantas de asfalto, estos son ensamblados en Colombia y el poliéster importado de USA, ensamblamos con tapa de caucho vulcanizada y tapa metálica banda snap. Esperamos les sea de su agrado y así poder llegar a obtener una relación comercial. cualquier ampliación con gusto será atendida. quedamos a la espera de sus comentarios.