20 finalistas participarán en el “Festival Musical Inclusivo”
El concurso interno que desarrolló la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte, desde el 19 al 22 de noviembre, con las 20 instituciones educativas municipales, en cuatro sedes, dio sus frutos: nacieron nuevos artistas estudiantiles y otros se dieron a conocer.
Con la colaboración del jurado integrado por el dúo Alfa Voces –Favio Vinuesa y Alfredo Pinto-, miembros de la Orquesta de Instrumentos Andinos, el músico Manolo Criollo y la coordinadora del evento de la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte, Carolina Salinas, se definieron a los 20 talentos que el 19 de diciembre representarán a cada uno de los planteles educativos, en el magno evento vocal y musical denominado: Festival Musical Inclusivo.
Los establecimientos se agruparon por su ubicación geográfica, fue así que en los teatros y auditorios de las unidades educativas Sucre, Benalcázar, Calderón y Bicentenario, durante cuatro días de la selección, se vivieron momentos de alegría. Los estudiantes, docentes, padres de familia y demás asistentes, corearon las canciones, aplaudieron e hicieron barra en cada una de las intervenciones.
El concurso interno cumplió con el propósito del mentor del Festival, el Secretario de Educación, Recreación y Deporte, Pedro Fernández de Córdova, quién pensó en esta actividad para integrar a las instituciones municipales mediante la música y el canto, donde los estudiantes se expresen en un ambiente de compañerismo, cordialidad y respeto.
Desde los más pequeños, de Educación General Básica –EGB-, hasta los de tercero del Bachillerato General Unificado –BGU- participaron. Unos con un poco de miedo, pues era la primera vez que cantaban en público, como es el caso de Valentina Pumalpa que representará a la Sucre.
Otros, como Ignacio Pérez y Sheyla Santillán, del dúo Plash del colegio Nueve de Octubre y el grupo SEJK, de cuatro integrantes del Cotocollao, se agruparon cuando se enteraron del concurso. También hubo quienes ya habían pisado los escenarios como Carlos Javier Mejía, estudiante del Bachillerato a Distancia con Apoyo Tecnológico-BVI del colegio Humberto Mata Martínez.
Por la calidad de talentos y, en algunos casos, varios en la misma institución, el jurado sugirió la fusión de ellos como lo hizo con la unidad educativa Benalcázar. Rodrigo Sánchez, instructor de música de esa institución, indicó que hay mucha unidad entre los chicos y que resultará fácil, porque, aunque interpreten diferentes géneros son multifacéticos.
Según uno de los jurados, Fabio Vinuesa, el trabajo fue arduo: “Hubo muchos y muy buenos talentos en los establecimientos municipales” y felicitó a los organizadores por la difusión, en la educación, de los aspectos culturales, musicales y de bandas. Mientras que Alfredo Pinto dijo que los talentos les dejaron “boquiabiertos” y que la final va a estar muy reñida.
Fredy Ayala, quien dirige a los talentos de la Bicentenario, manifestó que sus estudiantes se prepararán, para la final, con entusiasmo porque con el respaldo de las autoridades institucionales ellos pueden practicar y vivenciar, desde el alma y el sentimiento, la música que es lo que más les gusta. “Agradezco por esta iniciativa que nos motiva también como maestros a seguir enseñando, compartiendo y aprendiendo con nuestros estudiantes”, acotó.