Festival del Piropo se realizará en el salón de la ciudad
Con las fiestas de Quito llegan también las tradiciones de la ciudad. Este es el caso del piropo, una práctica del quiteño de antaño, galante y respetuoso, quien hizo sus conquistas, gracias a la composición de versos de amor.
Con la participación del Club de Poesía La Delicia y 12 instituciones educativas, el Municipio de Quito, por medio de la zona La Delicia, organiza el XIV Festival del Piropo, en este año, con el tema Quito Patrimonio Cultural de la Humanidad. El evento se desarrollará en el Salón de la Ciudad, el miércoles 28 de noviembre, desde las 09:00.
Efraín Cepeda, principal expositor de esta tradición, menciona que el evento motiva a las nuevas generaciones a vivenciar las tradiciones de la capital. En uno de sus versos escribe “Añoranzas de mi Quito, callecitas de mi Quito, de la Tola y La Guaragua, de mi niñez fuiste fragua, que forjaste a este guambrito.
Precisamente, la recopilación de piropos, de este año, no solo hace homenaje al amor, sino y en especial a Quito, sus calles, sus plazas, sus lugares de encuentro, su gente.
Así lo expresa el piropo de Paola C. del colegio Calacalí: “Quito, ciudad maravillosa, con cielo azul y de bellos días, capital de los ecuatorianos, cuna de libertad, canto de vida, que guardo en mi corazón, lo más precioso de este cantón.”
Previo al festival, los estudiantes participaron en un taller de motivación a las artes escénicas y creación literaria, donde poetas del Club de Poesía compartieron sus experiencias y conocimientos con un grupo de 80 estudiantes, quienes desarrollaron ejercicios de composición literaria.
Junto con el festival, el Municipio de Quito edita un libro, de distribución gratuita, con las creaciones de los poetas del Club de Poesía y de los estudiantes.