Personal municipal, amigable con el ambiente

Se aplica el programa Buenas Prácticas Casa Adentro que busca fortalecer en los servidores municipales una relación amigable con el ambiente,  a través del desarrollo de acciones que promuevan un cambio de actitud dentro de sus actividades diarias. En esta ocasión,  el día jueves 29 de noviembre de 10:00 a 11:00, se ejecutó la campaña “Ordena tú puesto de trabajo”, en la que se involucró todo el personal de la Administración Zonal Calderón.

La Alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito a través de la Secretaría Metropolitana de Ambiente y la Administración Zonal Calderón, impulsa la aplicación de esta tarea con el objetivo principal de mejorar la gestión ambiental de las instituciones municipales e impulsar su participación en la distinción ambiental metropolitana Quito Sostenible.

El fin de la campaña “Ordena tú puesto de trabajo”, fue limpiar las oficinas, bodegas y espacios internos, para liberar de tereques los lugares de trabajo.

Además, con el mismo propósito se realizó las siguientes actividades: inventario de la cantidad de papel utilizado en la institución con la debida orientación a los compañeros para su reutilización e impresión en doble cara. También, se instaló en las computadoras de los servidores municipales el Spranq Eco Sans (tipo de letra), con la finalidad de ahorrar el consumo de tinta.

Este programa se lo implementó en cada institución a través de las unidades desconcentradas de ambiente con la guía de la Unidad de Buenas Prácticas Ambientales de la Secretaría de Ambiente.

Otro aspecto fundamental, la aplicación de talleres de concienciación de buenas prácticas ambientales basados en la utilización adecuada de los siguientes elementos: residuos, agua, energía eléctrica, áreas verdes y compras responsables.

En relación a los residuos sólidos, se motiva a la aplicación de las cuatro R (reciclar, reutilizar, rechazar y reducir).

Este proyecto se fundamentó en las siguientes acciones: formación del equipo ambiental en cada una de las instituciones municipales, elaboración de un diagnóstico de consumo de recursos y generación de residuos sólidos, diseño e implementación de medidas preventivas y correctivas, y establecer un plan de seguimiento y comunicación interna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *