Carril Exclusivo de la Ecovía se repavimenta entre el hospital Eugenio Espejo y la Río Coca
Un tramo aproximado de seis kilómetros del recorrido centro-norte de la Ecovía, es repavimentado por la Municipalidad. Al momento se coloca el nuevo asfalto en la unión de la Gran Colombia con la 12 de Octubre.
Los trabajos son parte del Plan de mantenimiento vial de la ciudad, que se ejecutan en este nuevo año y en los cuales el Municipio invierte cerca de 653 mil dólares, para renovar la calzada de la Ecovía que lleva 17 años al servicio del transporte público municipal.
Durante los próximos 60 días, los equipos de trabajo de la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop, intervendrán en dos fases. La primera inició en la avenida Gran Colombia desde la intersección de la calle Sodiro hasta la calle Tarqui. Esta primera etapa tomará cerca de una semana, por lo cual se mantendrá cerrado el carril exclusivo de 09:00 a 15:00 y de 22:00 a 05:00, jornadas que se aplicarán en la ejecución de todo el proyecto.
En la segunda fase se trabajará en el carril exclusivo de la avenida 6 de Diciembre. Los trabajos avanzarán desde la avenida Patria hasta la avenida Río Coca, en este tramo se programan cierres viales de acuerdo a tramos de intervención que se estima serán de máximo 250 metros de longitud por día, únicamente en los carriles centrales de la Ecovía.
Esto genera entusiasmo a los transeúntes que circulan por el sector al ver que por fin se coloca nuevo asfalto a esta avenida. Para Carlos Olmedo, “Seria buen no solo esta avenida se pavimente sino muchas calles de la ciudad, en el sur. La Ecovía lleva cantidad pasajeros, es un buen servicio de transporte por eso es importante que se de preferencia, está bien y que sigan adelante con los trabajos”, señaló.
Este jueves 10 de enero, desde las 09:00 hasta las 14:00, la parada Eugenio Espejo del sistema Ecovía estuvo inhabilitada debido a los trabajos de repavimentación del carril exclusivo de este sistema de transporte municipal. Por lo que los usuarios debieron solo por este día, en, avanzar hasta la parada Simón Bolívar para el embarque y desembarque.
Andrés Bastidas, usuario de la Ecovía, manifestó que está bien que se arregle aunque sea por temporada de lluvias.”Claro obviamente en la Ecovía había muchos baches y era de preocupación para la ciudadanía, entonces por mi parte felicito a Alcalde y que hasta el último le meta ganas y que sigan mejorando las calles”, manifestó Bastidas.
La movilidad y circulación vehicular estará a cargo de la Agencia Metropolitana de Tránsito, de igual manera la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros tomará acciones para la organización temporal de las 14 paradas que se encuentran en esta ruta de obras, tomando en consideración los trabajos de la jornada nocturna que corresponden al proceso de fresado o retiro de la carpeta asfáltica (22:00–05:00), y durante la jornada diurna (09h00–15h00) para los trabajos de colocación y tendido de la nueva carpeta asfáltica.
El desarrollo de los trabajos se sujetará a las condiciones que permita el clima, debiendo considerar que la etapa lluviosa es desfavorable para la compactación adecuada de la estructura asfáltica.
Del avance y progreso de estas obras, la ciudad puede informarse a través de las nuestras cuentas informativas @ObrasQuito en Twitter y Facebook.