Operativo de control interinstitucional se realizó en Guamaní
La mañana del 11 de enero de 2019 arrancó el operativo de control del uso adecuado del espacio público en los alrededores del Mercado de Guamaní, con la participación coordinada de personal de Policía Nacional, Intendencia, Agencia de Control, Agencia de Tránsito y Cuerpo de Agentes de Control.
Este operativo en el sector, es el primero de todos los que se tiene planificado realizar en 2019 con el objetivo de ofrecer a los usuarios orden y seguridad en las afueras de los mercados capitalinos.
20 Agentes de Control, junto a personal de las otras instituciones, realizarán patrullajes de control en esta zona periódicamente desde las 06:00 hasta las 20:00, verificando que comerciantes autónomos sin permiso no ocupen las aceras y calles perjudicando el libre tránsito peatonal y propiciando la inseguridad y desorden en el sector.
Todos los comerciantes autónomos que no posean permisos para expender sus productos en la Av. Maldonado serán desalojados luego de informarles la normativa legal vigente y el trámite que deben realizar para ser ubicados en lugares autorizados para ejercer su actividad comercial.
Las autoridades municipales ordenarán la retención de los productos perecibles y no perecibles de los comerciantes no regularizados que, después de haber sido exhortados, continúen expendiendo en la calle su mercadería.
Se hace un llamado a la ciudadanía para que apoye la labor de las autoridades en el control y recuperación del espacio público comprando únicamente en lugares autorizados a comerciantes que poseen los permisos respetivos de ubicación y giro de negocio, esto además termina con la competencia desleal que perjudica a los comerciantes regularizados que pagan impuestos en beneficio de la ciudad.
El Cuerpo de Agentes de Control controla de forma permanente en el buen del uso adecuado del espacio público de sectores vulnerables como el Centro Histórico y Av. Pichincha, además mantiene el control de zonas recuperadas como la calle Julio María Alemán más conocida como la “J”, el Comité del Pueblo y Las Cuadras.