Agencia Metropolitana de Control establece puntos de control permanentes
La Agencia Metropolitana de Control (AMC) trabaja para controlar las actividades informales, para ello requiere de un monitoreo constante en las zonas más críticas de la ciudad. Es por ello que la Agencia ha establecido Puntos de Control Permanentes (PCPs), con el fin de hacer un seguimiento de actividades económicas no regularizadas.
Entre estas actividades están los controles a vendedores autónomos no regularizados, mal uso de espacio público y personas que se dedican a la actividad de limpiar parabrisas, individuos que, según se ha informado a la Agencia, a través de denuncias ciudadanas, amedrentan a la ciudadanía para recibir dinero a cambio de su actividad no regularizada.
Desde los PCPs se distribuirá al personal de la AMC y del Cuerpo de Agentes Metropolitanos de Control (entidad bajo la jerarquía y control de la Secretaría de Seguridad y a cargo de la seguridad y control del espacio público) en carpas, quienes controlarán y evitarán que tales prácticas no regularizadas continúen. Con esta iniciativa se procura una mejor convivencia ciudadana y un correcto uso del espacio público.
A principios de diciembre inició el plan piloto, ubicando el primer PCP frente a la Plaza Argentina, antes de llegar al Túnel Guayasamín. Junto con miembros del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, el personal de la AMC ha ejercido labores de control y se ha evidenciado una reducción en actividades informales como comercio autónomo no regularizado y personas que limpian parabrisas a cambio de dinero.
Es por ello que próximamente se establecerá otro punto en la Av.10 de Agosto y Naciones Unidas y nos proyectamos a las zonas de Las Cuadras, La J y el Comité del Pueblo.
La Ordenanza Metropolitana No. 280 expone que aquellas personas que realicen comercio ambulante, necesitan obtener el Permiso Único de Comercio Autónomo (PUCA), el cual les habilita a utilizar una determinada área del espacio público para llevar a cabo sus actividades económicas en orden. Al incumplir esta Ordenanza no sólo están expuestos a sanciones, sino que perjudican a aquellos comerciantes que realizan su trabajo ordenadamente con sus respectivos permisos.
A su vez, la Ordenanza Metropolitana No.201 sanciona el mal uso de espacio público en general y controla a comerciantes informales que se encuentren en uso indebido del mismo, con una multa 100 dólares y si existe reincidencia 200 dólares. Así también, la AMC verifica el incumplimiento a la Ordenanza Metropolitana 332 artículo 104 numeral 5, la cual sanciona la actividad comercial sin autorización en espacio público con una multa de 50% de una RBU (USD 197).
La Agencia Metropolitana de Control no permitirá que estas prácticas informales continúen y seguirá trabajando arduamente por erradicarlas y lograr una ciudad ordenada. “Como AMC hacemos un llamado a la ciudadanía a que no compre o “colabore” con personas que realizan labores informales, pues a más de fomentar la insalubridad, explotación e inseguridad, es la única manera de frenar este círculo vicioso: si no hay clientes, no habrá quién venda en el espacio público”, afirmó David Chávez, Supervisor de la Agencia Metropolitana de Control.
En este contexto la Agencia Metropolitana de Control recuerda que está desarrollando la Campaña de Concienciación “Rompe el Círculo”, que busca generar corresponsabilidad ciudadana y comprensión sobre las problemáticas que acarrean comprar o colaborar con las labores informales; es decir, que no cuentan con los permisos necesarios del Municipio.
La Campaña durará los próximos 3 meses y arrancó en diciembre concienciando sobre las ventas informales. Para ello, de una manera lúdica, graciosa y no violenta se realizarán activaciones de socialización para concienciar entre otros temas:
La importancia de romper el círculo de compra-venta, La idea errónea de que para ayudar a las personas informales hay que comprarles, pues al contrario propicia que sean sancionados con multas que van desde USD 100 hasta USD 197, el desorden que generan estas actividades. Y las problemáticas relacionadas como: inseguridad, insalubridad, explotación, entre otras.
Buen trabajo
Buenos dias, yo deseo saber cuales son los pasos a seguir para obtener los permisos respectivos y asi evitar infringir en la ley, por favor me interesa conocer este tema.
Quiero saber dónde me puedo dirigir para obtener un permiso
Me podrian ayudar con un permiso de hierbas dulces
Buenas tarde un favor quiciera que se haga un operativoen la zonza de la entrada a la bota se estan viniendo muchos vendedores anbulantes que no tienen permiso peor en la tarde
Buenas tardes. En el conjunto donde vivo se ha permitido arbitrariamente ubicar en el área destinada al uso exclusivo del parqueo para que haya ventas no solo de frutas y legumbres sino también de mariscos. Esto lo hacen en una carro tipo furgoneta y es un riesgo inminente en esta pandemia. Cabe indicar que a menos de 2 y 4 cuadras tenemos 2 supermercados. Que ordenanza aplica esta actividad ilicita para poder indicarles a todos los que vivimos en el conjunto por favor?
Deseo tramitar un permiso de vendedor ambulante urgentemente; como hago para obtener, necesito ayuda para trabajar
Quiero denunciar unas ventas ambulatorias
Buenas, por favor controlen a los vendedores ambulantes del Hospital Enrique Garcés, que obstaculizan el paso al Hospital, gracias.
Favor CONTROLAR VENDEDORES AMBULANTES CCI JARDÍN MAGAP parecen MERCADOS LAS PARADAS