Proyecto «Diario de La Mariscal se lanzará este 25 de enero»

Quienes han tenido la oportunidad de visitar La Mariscal y sus actividades diarias los llevan a transitar este barrio, seguramente conocen la variedad en la oferta que tiene la zona.

Quienes residen, trabajan o estudian allí, sabrán con certeza que el dinamismo de la zona brinda una amplia diversidad en su gastronomía, en su oferta cultural y de entretenimiento. Eso la convierte en un punto de turismo obligado.

Como cualquier lugar turístico, La Mariscal enfrenta problemáticas propias de un sitio que atrae turistas de todo el mundo. A pesar de ser un lugar que cuenta con muchos puntos de entretenimiento, de lunes a miércoles y durante los fines de semana la afluencia es baja, mientras que los jueves y viernes aumenta notablemente.

Esta particularidad genera una percepción errada en las personas que no han vivido experiencias en La Mariscal y su día a día, pues se considera a este barrio como una zona cuya oferta es dirigida específicamente a la diversión nocturna.

Lo que muchos no conocen es que en La Mariscal se encuentran la mayoría de museos y centros culturales, donde la gastronomía mundial se encuentra en un solo barrio y la arquitectura marca la línea entre el Quito antiguo y el moderno. Es así que al identificar la percepción de La Mariscal, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Administración Especial Turística La Mariscal, en un trabajo conjunto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes y la Coordinación de Vinculación de la PUCE, diseñaron una iniciativa que permita a las personas conocer la real oferta de experiencias que brinda este barrio tradicional.

El proyecto denominado “Diario de La Mariscal” tiene como objetivo dar a conocer la geografía de La Mariscal y en ella, plasmar las experiencias de quienes la han vivido y recorrido.

El proyecto permite recordar estas vivencias, dar a conocer lo que ofrece la zona y lo que la convierte en un ícono de Quito por sus tradiciones. De acuerdo al objetivo planteado, se decidió elaborar un mapa sobre la base de cartografía emocional realizando entrevistas que reflejen las memorias y experiencias que las personas recuerdan de La Mariscal y les resulta agradable.

Para ello, se solicitó a los entrevistados graficar sus recuerdos en mapas de La Mariscal en blanco. Una vez concluido el ejercicio de las entrevistas, se diseñó un mapa plasmando estas memorias. Estos mapas serán colocados en diferentes establecimientos de La Mariscal que apoyen el proyecto. Así que creará una interacción con estos mapas que generará expectativa.

Posteriormente, se llevará a cabo una activación en espacio público, donde en un mapa de 6×7 metros las personas podrán buscar sus experiencias y graficar las propias. Además podrán visualizar la oferta de la zona gráficamente y conocer sus límites y calles. El evento se llevará a cabo el 25 de enero de 2019 en las Plaza del Quinde (Plaza Foch) desde las 16h00 hasta las 17h30.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *