Programa “Quito a reciclar” inició en multifamiliares de Quitumbe
Este sábado 2 de febrero, el Municipio de Quito lanzó el Manual “Quito a Reciclar”, una herramienta digital que permite implementar una metodología de reciclaje desde la casa, en multifamiliares, barrios, instituciones, industrias, comercios y servicios de la capital, es decir, todos pueden ser parte activa del proyecto, mejorando la calidad ambiental de la ciudad.
Este proyecto, en su primera fase, arrancará con 45 condominios y urbanizaciones en 4 administraciones zonales, incluyendo a más de 30 000 habitantes de la ciudad y visibilizando la importancia del trabajo de los gestores ambientales.
Verónica Arias, secretaria de Ambiente, dijo que la primera fue “sin sorbetes”, la segunda “por favor, sin fundas plásticas” y esta es la tercera fase “Quito a reciclar” en fuentes y casa para concientizar a la gente y separar los residuos en el hogar y entregar a los gestores ambientales. Es un trabajo inclusivo que ayuda al ambiente y generar ingresos a aquellas familias pobres. De esta manera ayudan para que al relleno sanitario no llegue tanta basura y fundas plásticas.
“El proyecto comienza en multifamiliares porque alberga a gran cantidad de personas. Este manual es fácil de descargar de la página web de la Secretaría de Ambiente y se puede ver como se recicla y se puede poner en contacto con la personas que recogen los residuos”, explicó Arias.
Tiberio Jimbo, gerente general de Tetra Pak en Ecuador, explicó que es una compañía multinacional que está casi en todo el mundo y que construye empaques de cartón y provee soluciones a las industrias de alimentos. Lleva operando 8 años en el país y colabora en la conservación del medio ambiente.
“Sabemos que toda la cadena de reciclaje se sostiene en la recolección que es la parte más importante, a pesar que hay una industria de reciclaje, es importante mejorar la recolección. Por eso la relación sector público, privado y los consumidores es importante. En Ecuador se cerró con una tasa de reciclaje superior al 29%, prácticamente, es la misma que tiene Brasil y es superior a la tasa de la región andina”, manifestó Jimbo.
Sandra López, dirigente de la Cooperativa Alianza Solidaria de Quitumbe, señaló que el proyecto ciudadano de recuperación de quebradas es un proceso cultural y “Quito a reciclar” se suma a estas acciones en estos conjuntos habitacionales.
“El proyecto será un referente para la ciudad y el país, un ejemplo para otros barrios. Logramos generar conciencia de la gente para tener una ciudad sostenible. Un proceso que va de la mano con el trabajo desarrollado desde Quitumbe y que lleva construyendo vecindad 20 años” , informó López.
Datos del proyecto
El manual que se puede descargar de la página de la Secretaría de Ambiente del DMQ www.quitoambiente.gob.ec, es didáctico y facilita a los ciudadanos, nuestro compromiso de separar los residuos reciclables, para que estos posteriormente sean recogidos directamente y comercializados por Gestores Ambientales de Menor Escala, que en ésta administración a través del reciclaje inclusivo, han dignificado su labor, evitándoles el tener que minar la basura, mejorando sus condiciones laborales, accediendo a un trabajo digno, incrementando significativamente sus ingresos y elevando su calidad de vida.
Cabe destacar que contamos con 4 CEGAM (Centros Educativos de Gestión Ambiental) donde trabajan aproximadamente 70 recicladores, que han mejorado sus ingresos gracias a su labor. Uno de los objetivos principales del manual es reconocer y fortalecer a los cerca de 2 500 recicladores de base que se encuentran dispersos en nuestra ciudad.
Para poner en marcha este esfuerzo y ambicioso proyecto, contamos con aliados estratégicos que son la empresaria privada: el BID, FOMIN, ARCA CONTINENTAL, TETRAPACK y FUNDACION AVINA.
Todos podemos ser parte activa del Reciclaje, implementando el “Manual Quito a Reciclar” en nuestros hogares, este es una muestra de lo que todo Quito puede hacer “así de fácil” y está en manos de todos hacerlo. Recordemos que ¡Sin una corresponsabilidad ciudadana de separar en la fuente, no se puede implementar una recolección diferenciada, EMPECEMOS AHORA.