Bomberos Quito renueva su imagen
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito presenta a la comunidad la nueva imagen que tendrá el personal operativo y administrativo, a partir de la presente fecha. La renovación obedece a que la entidad se ha alineado a las políticas nacionales e internacionales de identificación, a fin de unificar y homologar la imagen de servicio como una institución de la sociedad civil.
El proceso se sustenta en virtud de lo que determina el Libro IV del “Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público” (COESCOP), relativo a las “entidades complementarias de seguridad”, que determina, dentro de otros tópicos, normar las competencias, estructura jerárquica, grados, carrera, ingreso, formación, ascensos y sanciones, para las entidades de vigilancia aduanera, penitenciaría, comisión de tránsito, cuerpos de bomberos, agentes civiles, etc.
En lo que respecta a la dotación de equipamiento constante en la normativa, el Artículo 237, ratifica como necesario para la adecuada realización de las actividades propias de las y los servidores de este tipo, la entrega de insumos, para lo cual serán provistos con la dotación de equipamiento, uniformes e indumentaria, correspondientes por cada entidad, considerando los estándares de seguridad, necesidad del puesto y nivel de riesgo, de acuerdo al reglamento institucional.
El COESCOP también determina que será el ente rector nacional, en el tema de seguridad, el que emita las políticas y la manera progresiva en la que se irá adoptando su contenido hasta abarcar su aplicación en el país; en el que consta crear una política de homologación, para generar vínculos de cercanía con la comunidad, llegar a un estándar de uniformidad y empatía con la sociedad civil.
De tal forma, Bomberos Quito ha gestionado el cumplimiento de la normativa vigente, como parte de los equipos bomberiles de las 13 provincias correspondientes a la Zona 1 de Bomberos del Ecuador, para lo cual se ha emitido una política interna reguladora para su uso y aplicación.
De esa forma, para el personal operativo se incluye un terno de color azul noche con camisa blanca para actividades protocolarias. Asimismo, el uniforme de parada está compuesto por un pantalón de tela color azul noche, con dos variaciones de camisas: una azul obscura manga larga y otra roja manga corta, que serán utilizadas en actividades diarias.
Por su parte, el uniforme operativo con el que las Damas y Caballeros del Fuego servirán a la comunidad es de color azul obscuro, con dos buzos tácticos de color rojo y azul, acompañados de un chaleco operativo de color rojo, mismos que serán utilizados en operaciones de rescate y salvamento y auxilios generales.
Con esta renovación de imagen, el trabajo bomberil en el Distrito Metropolitano de Quito sigue siendo el mismo, relativo a los procesos de reclutamiento, formación, capacitación, respuesta operativa y atención de emergencias; en la entrega de servicios y en otras actividades de difusión, prevención y vinculación con la comunidad, con un trabajo denodado, cuyos beneficiarios son los habitantes la ciudad.
Finalmente, la Institución cuenta en la actualidad con alrededor de 1.000 Bomberos y Bomberas Metropolitanas y 160 servidores administrativos. Personal que entrega sus capacidades al servicio de la ciudadanía. Su misión institucional, tras 74 años de trayectoria, es “Salvar Vidas”, para lo cual se prepara con abnegación y disciplina.