El Municipio Quito llegó con obras de agua potable y alcantarillado a los barrios Altos de la Argelia
La mañana de este sábado 9 de febrero, los habitantes de la parroquia de la Argelia, demostrando su alegría y entre música y baile, recibieron las obras de agua potable y alcantarillado ejecutadas por el Cabildo capitalino con una inversión de 506.510 dólares. Se beneficiarán más 3.500 habitantes.
El Administrador (e) de la Zona Eloy Alfaro, John Lema, al entregar en representación del Alcalde de Quito, Mauricio Rodas, la segunda etapa del alcantarillado y agua potable en los barrios la Esperanza y Caminos del Inca, al sur oriente de la capital, dijo que estas obras brindarán a los moradores de estos sectores salubridad y bienestar y les permitirá mejorar su calidad de vida.
El subgerente de construcciones de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Alcantarillado, (EPMAPS), José Burbano, indicó que el proyecto consistió en la construcción con tuberías PVC de 200 a 550mm de diámetro con una longitud de 3830.22 m, 107 pozos de revisión tipo b1, un pozo tipo b2, pozos de salto de 1.20 m hasta 4.0m, dos separadores de caudal, 2 pozos de avance y tres pasos elevados de tubería de acero de 16”.
En la planificación de este proyecto el sistema de descargas, fue diseñado para que las aguas servidas de los hogares aledaños descarguen en la Av. Princesa Toa, con capacidad de recibir caudal sanitario generado por los barrios la Esperanza, Vertientes Camino de los Incas y varios barrios más de este sector de La Argelia.
58.000 habitantes aproximadamente conforman la Argelia, siendo la segunda en mayor importancia en el sur de la capital.
Moradores agradecidos
“Por más de 40 años, hemos enfrentado graves enfermedades y problemas de la piel, porque no teníamos agua, ni alcantarillado; los pozos sépticos se tapaban, ello nos provocaba dolores de cabeza y malestares estomacales; pero ahora estamos felices de recibir las obras que nos beneficia grandemente” dijo Laura Pintado, coordinadora de los barrios Altos de la Argelia, al agradecer al Alcalde Mauricio Rodas por disponer la ejecución de estas importantes obras.
Así mismo, Marco Chasipanta, de 64 años, habitantes del sector, dijo que “antes era un sufrimiento por no tener agua, ni alcantarillado; aprovechábamos el agua lluvia y lo gastábamos con dolor. Utilizábamos los pozos sépticos. Ahora es una bendición, el Alcalde ha cumplido con lo que nos prometió al darnos el agua y el alcantarillado”.
Gladys Chunaca, de 55 años, recuerda que “al no tener agua potable teníamos que utilizar el agua de la vertiente que salía de la tierra y también pedir agua en otros sectores, por 40 años no teníamos ni agua, ni alcantarillado” por ello dijo que le agradece al Alcalde por haberse preocupado de su barrio.