Nuevo cruce semaforizado para peatones en avenida Rumichaca

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop, gracias a una alianza público – privada con la Universidad Politécnica Salesiana, instaló y puso a funcionar un nuevo cruce semaforizado que favorece al peatón en la avenida Rumichaca frente a dicho centro de estudios superiores.

El cruce está operativo desde la primera semana de febrero. La Gerencia de Operaciones de la Movilidad de la Epmmop fue la encargada de llevar a cabo la coordinación y supervisión técnica para que este cruce pueda ser habilitado. Miles de peatones usuarios del parque Las Cuadras y estudiantes de la Universidad Salesiana podrán cruzar seguros por esta avenida.

Este cruce cuenta con cuatro nuevos semáforos vehiculares, cuatro semáforos y pulsadores peatonales, sistema acústico: a través de un sonido, emitido desde el semáforo peatonal, se alerta a los transeúntes invidentes cuando es seguro cruzar la vía. Es íntegro e inclusivo.

La intersección semaforizada cuenta con una fase peatonal segura. La persona que desee cruzar deberá presionar el pulsador peatonal y esperar un promedio de 35 segundos para poder avanzar. Si no acciona dicho pulsador el semáforo en verde para los autos no cambiará. El pulsador es de uso obligatorio para poder cruzar.

La importancia que el Municipio da al peatón se evidencia también en la configuración de esta intersección semaforizada ya que la misma cuenta con una fase exclusiva para que el peatón pueda cruzar 100% seguro. Durante 25 segundos todos los vehículos se detienen en rojo y las personas pueden cruzar en cualquier sentido y con el tiempo adecuado todo el ancho de la vía.

También los peatones con movilidad reducida, personas de la tercera edad, pueden cruzar seguros y sin problemas ya que la intersección es de accesibilidad universal. En ese sentido las obras que ejecuta la Alcaldía son inclusivas y pensadas siempre en favorecer a los grupos más vulnerables.

La señalización horizontal y vertical con la que cuenta el cruce es integral: líneas canalizadoras (espacio seguro por donde cruza el peatón en intersecciones semaforizadas, reemplaza al paso cebra), de división de carril, flechas de direccionamiento, señales verticales y cruce peatonal, son algunas de las señales que resguardan la seguridad de la zona.

La actual administración municipal demuestra con esta obra en el sur de Quito, que el trabajo conjunto y coordinado da excelentes resultados. Quienes se benefician de estas alianzas finalmente son los ciudadanos de la capital. Recuerde que en esta zona urbana los conductores de vehículos livianos no deben exceder el límite de velocidad de 50 kilómetros por hora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *