Todos invitados al Carnaval de Amaguaña 2019

Conozca en detalle la agenda preparada para este Carnaval de Amaguaña 2019 y sea parte de estas fiestas tradicionales:

Festival del adulto mayor: El sábado 2 de marzo a las 15h00 en el sector de Cuendina, barrio de la parroquia, el adulto mayor tendrá su espacio para celebrar el carnaval. Con danza, música y mucha diversión, los adultos mayores del programa 60 y piquito del sector de Amaguaña vivirán una tarde junto al grupo local Los Caminantes.

Desfile del Corso de flores y serpentinas de balcón a balcón: El domingo 3 de marzo se desarrollará el Corso de Flores y Serpentinas de Balcón a Balcón que arranca en la calle. Más de 40 delegaciones y 1.500 participantes en escena mostrarán todo su talento. El desfile contará con 5 bloques entre los que destacarán los rucos, recientemente declarados patrimonio cultural inmaterial del Ecuador; delegaciones distritales, nacionales e internacionales.

Carnaval Andino: Una vez terminado el desfile, desde las 13h00, en la misma Plaza de las Ritualidades, se  realizará un concierto con aire carnavalero con la presentación de los grupos Madera Fina, Proyecto Coraza y la orquesta Latin Brothers de Colombia.

 Festival de bandas en Chillo Jijón: La fiesta también se enciende en otros sectores de la parroquia. Este 4 de marzo a partir de las 13h00 en el barrio Chillo Jijón se desarrollará un festival de bandas en un mano a mano entre la banda orquesta Dorada Show y Rumba Banda de Latacunga.

A la voz del Carnaval: El lunes 4 de marzo en el estadio de la parroquia se realizará un concierto a partir de las 13h00 con Los Dioses de la Bomba, Adolescentes Band y Erick Ibarra junto a La Señora Cumbia.

Misa del niño carnavalero de Amaguaña: El día martes 5 marzo a partir de las 8h00 se desarrollará una misa para rescatar la tradición cultural de la parroquia en la iglesia matriz de la parroquia.

Rock del valle: El martes 5 de marzo a partir de las 11h00 el tradicional Rock del Valle, concierto que se ha venido realizando durante 23 años, y en el cual  se fortalecen los colectivos y manifestaciones culturales que hay dentro de la parroquia.

Las instituciones municipales y los organismos de seguridad tienen todo dispuesto para que el público disfrute de todos los eventos, bajo una coordinación estricta en temas de seguridad para salvaguardar el orden y control del espacio público. Todos invitados a vivir estas fiestas “En paz, con respeto y sin alcohol”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *