Municipio de Quito: Realizó el lanzamiento del Libro del Plan Integral para el Centro Histórico

La mañana de este jueves 28 de marzo, en el Palacio de Cristal del Itchimbía, se cumplió el Forum «Gestión Cultural Municipal, Reflexiones para el Futuro». Organiza la Secretaría de Cultura, con el apoyo de la Fundación Pistoletto de Italia. Además se realizó el lanzamiento del Libro: Plan de Desarrollo Integral Centro Histórico de Quito.

El Secretario de Cultural del Municipio de Quito, Pablo Corral, indicó que la reunión por dos días con los gestores, tiene como fin reflexionar y hacer un diagnóstico de la gestión cultural de lo que se ha hecho en estos años. “Vamos a pensar a cerca de lo que se debe conservar y también a cerca de lo que se debe mejorar en la gestión cultural municipal”.

Señaló que este viernes 29, se realizará una serie de sugerencias, recomendaciones amigables para transmitirlas a la próxima Administración, ideas que podrían aplicar porque lo importante es que se siga construyendo a partir de lo que se ha hecho.

Los participantes son gestores que representan al Pueblo Quito Cara, comunas de Quito, colectivos, artistas de la calle, grupos LGBTI, catedráticos, gente de la sociedad civil, representantes de instituciones culturales del Gobierno, Municipio de Quito. Ellos conformaran 10 mesas de trabajo para analizar temas relacionados con la cultura, patrimonio cultural, teatro, museos, arte en el espacio público, agenda cultural, temas como la cultura en el Metro de Quito, entre otros..

Presentación de Libro

La directora del Instituto Metropolitano de Patrimonio, Angélica Arias, al referirse al lanzamiento del libro dijo que este es un trabajo realizado junto a la comunidad por alrededor de dos años. El Alcalde Mauricio Rodas le entregó al alcalde entrante Jorge Yunda, una copia del ejemplar que es un buen diagnóstico y una buena línea de base desde donde se podría realizar acciones en el Centro Histórico de Quito.

Manifestó que la propuesta consta de un diagnóstico del territorio que está protegido por la UNESCO declarado en 1.978. Contiene una memoria de participación ciudadana, disponen de 4 ejes estratégicos y se habla de proyectos específicos.

Dentro de los 4 ejes constan movilidad sostenibles, participación ciudadana, fomento de la economía a través de la cultura y el patrimonio y otro enfocado en el patrimonio edificado como se lo mantiene y como se lo conserva para el futuro.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *