Exposición fotográfica en el Bulevar Amazonas
Las fotografías resumen el trabajo realizado por el Municipio de Quito, a través del Patronato San José: Son los rostros de niños, adultos mayores, jóvenes beneficiarios de los programas: Guagua Centros, Sesenta y Piquito, Casas Metro Juventudes y de la estrategia ‘Bájale el Acoso’. La muestra permanecerá por un mes y medio en el Bulevar de la Amazonas.
“Sin duda desde nuestra alcaldía le hemos dado un giro totalmente a la política social del Municipio convirtiéndola en un área prioritaria de acción, lo que nunca antes había ocurrido. Y esto ha significado la creación de nuevos programas beneficiando a más de 100 mil personas: cambiándoles la vida” dijo Mauricio Rodas, alcalde metropolitano.
12 000 niños entre 1 y 5 años de vida reciben atención gratuita en Guaguas Centros, con parvularias calificadas, en espacios creados para su desarrollo y cuatro momentos de comida al día. Así también, 40 000 adultos mayores forman parte del programa 60 y Piquito: 45 mil han sido operados de tirigio y cataratas y han recibido lentes de manera gratuita. Así también, 13 000 jóvenes han sido atendidos en las 3 Casas Metros Juventudes y Circo de Luz.
«Siempre hay mucho por hacer pero creo que estamos dejando una ciudad con los cimientos del futuro. Una ciudad que se proyecta hacia la modernidad con obras tan importantes que la van a transforman para siempre», puntualizó el Burgomaestre.
La ciudad de Quito es pionera en aplicar técnicas de evaluación de proyectos enfocados a la población más vulnerable de la ciudad. En 2017 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y el Patronato San José levantaron una medición de impacto de la inversión social de la Alcaldía de Quito. Los resultados son positivos: más de 100 000 beneficiarios en 733 centros de atención en toda la ciudad.
María Fernanda Pacheco, presidenta del Patronato San José reiteró su compromiso con Quito, «Nos hemos enfocado en la restitución de derechos de aquellos quiteños en situación de vulnerabilidad. Institucionalizar los proyectos, planificar a largo plazo e identificar cuáles eran las poblaciones que más necesitaban», concluyó.
La exposición permanecerá en el Bulevar de la Amazonas y en el parque Lineal Chillogallo, hasta el mes de mayo del 2019.