Quito es la única ciudad del mundo donde realiza el ´Arrastre de Caudas´

El Arrastre de Caudas es un ritual funerario, único en el mundo, en el que la iglesia católica rinde homenaje al sacrificio de Jesús en la cruz. Se efectuó este miércoles 17 de abril en la Catedral Metropolitana

El sol pegaba con fuerza y en el pretil de la iglesia de la Catedral Metropolitana se respiraba un aire de santidad, de pronto una enorme puerta de madera se abre de ´par en par´ y cientos de fieles ingresan ordenadamente y se ubican en la bancas de la iglesia.

Un olor a incienso y sahumerio se percibía dentro de esta colosal iglesia de estilo gótico-mudéjar, por las características de sus pilares, arcos y alfarjes, (techos).

A las 12:00 en punto del miércoles 17 de abril, se inició la procesión con ocho clérigos de rango mayor vestidos con caudas negras de 4 metros de largo, quienes recorren la Catedral abriendo paso al Arzobispo de Quito, que vestido con una capucha y cauda púrpuras, lleva el Lignum Crucis, un relicario de oro y piedras preciosas, con dos astillas que la tradición considera fragmentos de la cruz de Cristo.

Por un sendero oscuro el jefe de la iglesia Quiteña llega al presbiterio, toma una enorme bandera negra con una cruz roja en el centro y la agita varias veces sobre el altar. Luego repite la ceremonia sobre el público y al fin bate la bandera sobre los canónigos recostados en el piso.

El historiador Vladimir Serrano nos refiere que esta es una tradición heredada de la Catedral de Sevilla-España, que proviene de una tradición del Imperio Romano en la que el Ejército rendía homenaje a un general caído batalla. Quito es la única ciudad del mundo donde aún se efectúa este ritual todos los miércoles de la Semana Santa.

La enorme bandera negra con una cruz roja que se agita en esta ceremonia sobre los clérigos y los fieles, es el signo del reinado de Cristo, enlutado por la pasión y enrojecido por la sangre triunfadora.

Luego de 90 minutos de expresiones de religiosidad y relatos cargados de simbolismos, el arzobispo Trávez que lleva en sus manos el Santísimo, reliquia fue enviada a Quito por el Vaticano y se mantiene en la Catedral, termina su recorrido y la ceremonia llega a su fin cuando sube el volumen de la música y las luces se encienden.

Destacado

• Quito es la única ciudad del mundo donde se realiza esta ceremonia

• En la liturgia prevalece lo fúnebre, aquí se muestra a los fieles la Cruz Verdadera (Lignus Crucis, en Latín) conocida también como el Santísimo.

• Se dice que la persona que es tocada por la bandera negra puede morir antes de la próxima Semana Santa.

• Se conoce que este ritual se lo hacía solo con la participación de los curas ahora se permite el ingreso de los fieles al interior de la iglesia.

• Dos seminaristas que ayudan a los clérigos en la ceremonia aprenden lo que les corresponderá realizar cuando sean sacerdotes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *