Campaña de reforestación ´Siembra un Amigo´
El pasado 7 de septiembre de 2018, el Parque Metropolitano Guangüiltagua de la ciudad de Quito fue afectado por un incendio forestal, que consumió 1.4 hectáreas de sus áreas verdes, con el consecuente daño a la flora y fauna del lugar. En este mismo sitio 300 alumnos de tres instituciones educativas sembraron 400 plantas nativas, la mañana de este viernes 26 de abril.
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, como parte de su política de responsabilidad social, presentó la Campaña de Reforestación Siembra un Amigo, con el objetivo de ser parte activa en la protección del ambiente y de las especies que habitan la ciudad, recordando, además, la misión de la entidad de salvar vidas y proteger bienes.
“Las acciones de reforestación y el cuidado de la naturaleza son parte fundamental del compromiso social de los Bomberos de Quito, y que queremos transmitir a los jóvenes de nuestra ciudad, por lo que siempre contarán con nuestro apoyo, a fin de alcanzar metas conjuntas en beneficio de la naturaleza”, dijo Eber Arroyo, comandante del CB del DMQ.
En días anteriores en alianza con instituciones educativas de la ciudad de Quito y bajo la gestión de la Sala de Comando de Incidentes de la institución, que determinó el espacio a ser reforestado, de acuerdo al grado de afectación reciente, se han coordinado las acciones necesarias, a fin de contar con los elementos que permitan ejecutar con éxito esta actividad en el Parque Metropolitano como espacio verde emblemático de la ciudad.
Para el propósito, las entidades educativas constituyen un apoyo fundamental con la donación altruista de 400 plántulas y la presencia de 300 alumnos. Quienes, con base en un proceso de concientización, han sido los responsables de la siembra, que cuenta con el acompañamiento de personal técnico, quien determinó el uso de espacios, especies y metodología de sembrado.
Las plantas reinsertadas son especies nativas como el Cholán, el Cedro, Aliso, Pumamaqui, Molle, Pusupasto, Laurel, Yalomán y Arrayán, lo que asegura la adaptación y recuperación del ecosistema, para brindar una nueva oportunidad de vida a las especies animales y vegetales de la zona.
Las Unidades Educativas participantes en esta primera jornada de reforestación fueron la Unidad Educativa T. W. Anderson, la Unidad Educativa Franciscana San Andrés y la Unidad Educativa Marista Borja N°2, que con su entusiasmo y dedicación contribuyeron a sembrar los primeros árboles, de miles que se esperan sembrar con la Campaña de Reforestación Siembra un Amigo, en las áreas que han sido afectadas por incendios forestales en años anteriores.
Maite Bastidas de la unidad particular Maristas, indicó., “esta mañana tuve la oportunidad de sembrar un árbol, esto ayuda a que tengamos más oxígeno para un buen vivir; a mí me gusta la naturaleza por eso vine a sembrar plantas para que a un futuro tengamos más oxígeno. Cuando se queman los árboles estamos matando la casa de muchos animalitos”, dijo.